Madre huanuqueña salva la vida de su hijo adolescente tras donarle un riñón: "El amor de mamá no tiene límites"
El trasplante fue financiado por el Fondo Intangible Solidario de Salud. El INSN San Borja, destacado en trasplantes pediátricos, enfrenta la escasez de donantes.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El amor de una madre es incondicional y Judith Eugenio Gonzáles lo ha demostrado. Ella es una agricultora de Huánuco y se ha convertido en un símbolo de amor y sacrificio al donar uno de sus riñones para salvar a su hijo, Franco U.E., quien enfrentaba una grave enfermedad renal. Este acto de valentía resultó en un exitoso trasplante renal en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.
Franco, de 17 años, había estado lidiando con lupus, una enfermedad autoinmunitaria que afectó sus riñones desde hace una década. Su situación se complicó tras una picadura de araña, lo que llevó a un diagnóstico de insuficiencia renal terminal. Dependiendo de una máquina de hemodiálisis, su madre no dudó en ofrecerse como donante cuando la lista de espera para un trasplante se volvió interminable.
La donación de la madre que pudo salvarle la vida a su hijo
El 1 de marzo de 2025, se llevó a cabo la cirugía de trasplante renal, un procedimiento de alta complejidad que duró más de cinco horas, realizado por un equipo multidisciplinario especializado. La intervención fue completamente financiada por el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) del Ministerio de Salud, lo que permitió que la familia no enfrentara cargas económicas adicionales en este difícil momento.

La madre junto a su hijo tras la operación Foto: INSN
“Me dolía ver sufrir a mi hijo, pero el amor de madre no tiene límites y decidí donar uno de mis riñones para que pueda sanar. Darle vida por segunda vez es demostrarle que lo amo por sobre todas las cosas”, dijo entre lágrimas Judith Eugenio.

PUEDES VER: Proyecto de ley fujimorista amenaza salud de los peruanos: medicamentos no serían autorizados por Digemid
La participación del INSN San Borja en los trasplantes
La Dra. Zulema Tomás Gonzales, directora general del INSN San Borja, destacó la importancia de la donación de órganos y tejidos, haciendo un llamado a la ciudadanía para que apoyen esta causa. “Es fundamental decirle ‘Sí’ a la donación de órganos para salvar la vida de niños y adolescentes que esperan un trasplante”, afirmó durante su visita a la madre y el hijo en el hospital.
Desde 2017, el INSN San Borja ha realizado 88 trasplantes de órganos y tejidos, de los cuales 51 han sido trasplantes renales. La Dra. Melva Benavides, jefa de la Unidad de Donación y Trasplante, subrayó que el centro se ha consolidado como el primer centro pediátrico donador-trasplantador del país. Sin embargo, la escasez de donantes cadavéricos sigue siendo un obstáculo significativo.
Actualmente, 23 niños están a la espera de un donante voluntario para un trasplante renal. Un solo donante puede salvar la vida de hasta ocho personas, ya que es posible trasplantar riñones, páncreas, pulmones, hígado, corazón y córneas. La importancia de la donación de órganos es crucial para brindar una segunda oportunidad de vida a quienes más lo necesitan.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.