Sociedad

La nueva Carretera Longitudinal de la Sierra expropiará un área de S/150.000 y conectará 5 regiones, según MTC

El proyecto incluye rehabilitación y mantenimiento de vías, y será crucial para integrar Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, con la adjudicación prevista para el segundo trimestre de 2025.

Carretera Longitudinal de la Sierra contará con varios tramos para interconectar costa, sierra y selva de Perú. Foto: Andina
Carretera Longitudinal de la Sierra contará con varios tramos para interconectar costa, sierra y selva de Perú. Foto: Andina

El desarrollo de un destacado megaproyecto vial en Perú continúa, con el objetivo de mejorar la conectividad entre diversas regiones del país. La Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 busca integrar cinco regiones y beneficiar a más de 1.6 millones de personas. Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó recientemente una expropiación en la sierra por un monto de S/150.042 como parte del avance de esta obra.

Este proyecto, que abarca 900 kilómetros de vía, incluye intervenciones significativas como la rehabilitación y mejoramiento de 148 kilómetros, y el mantenimiento de 752 kilómetros. A través de esta obra se beneficiarán las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, estableciendo un vínculo más estrecho entre la sierra y la costa del país. Además, se prevé que el proceso de adjudicación del megaproyecto se realice en el segundo trimestre de 2025.

Proceso de expropiación y asignación de recursos

Recientemente, el MTC aprobó la ejecución de la expropiación de un inmueble para la realización de este proyecto, un paso esencial para asegurar que la obra avance sin inconvenientes. El monto de la tasación correspondiente para la expropiación es de S/ 150,042.46, y la consignación de este monto se realizará dentro de los próximos 10 días hábiles a favor del propietario afectado. Esta expropiación es solo una de las muchas acciones necesarias para la implementación de la obra, la cual impactará positivamente en las cinco regiones involucradas.

¿Cómo será la Carretera Longitudinal de la Sierra?

El proyecto de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 se estructurará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) Cofinanciada. En particular, la construcción del evitamiento de San Clemente en Ica, de 5 kilómetros, será uno de los componentes esenciales, permitiendo una mayor fluidez en el tránsito de la zona. Este tramo se sumará a las mejoras en la conexión con la Carretera Panamericana Sur, facilitando el transporte y reduciendo los costos logísticos.

El proyecto también está orientado a fortalecer la competitividad regional y mejorar las condiciones de vida de los pobladores mediante el acceso a servicios públicos y una conectividad segura. Se espera que la mejora de esta infraestructura impulse las actividades comerciales, industriales y de servicios en la zona de influencia, beneficiando principalmente a las comunidades altoandinas que históricamente han estado desconectadas de las principales redes de transporte.

 La Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 mejorará la conectividad de cinco regiones y beneficiará más de 1.6 millones de habitantes. Foto: MTC

La Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 mejorará la conectividad de cinco regiones y beneficiará más de 1.6 millones de habitantes. Foto: MTC

Interés global por el megaproyecto y el interés de China

El megaproyecto ha despertado la atención de varios inversores internacionales, con siete postores habilitados para presentar sus propuestas técnicas y económicas. Entre las empresas interesadas se encuentran reconocidas firmas de América, Europa y Asia, como Sacyr Concesiones S.L, China Communications Construction Company Ltd y el Consorcio Carretera de los Andes.

Este interés global subraya la magnitud y la importancia estratégica del proyecto, que tiene el potencial de convertirse en un referente para futuras obras viales en la región. Además de las empresas interesadas, el proyecto cuenta con un presupuesto estimado de US$ 1,582 millones.

Impacto en la vida de los ciudadanos y en la economía nacional

Con la ejecución de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, se espera un cambio significativo en la calidad de vida de los habitantes de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín. El acceso mejorado a servicios básicos, el impulso a las actividades comerciales e industriales y la reducción de costos logísticos son solo algunos de los beneficios clave que se derivarán de esta gran obra vial además de los empleos que se generarán durante la construcción y el mantenimiento de la carretera.

El proyecto se encuentra en sus últimas fases de planificación, con la versión final del contrato de concesión bajo revisión por las autoridades competentes. La adjudicación definitiva está prevista para el segundo trimestre de 2025, marcando el inicio de una nueva era para la infraestructura vial en Perú y abriendo el camino para una mayor integración regional.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.