La renovada autopista que une Lima y Pasco sin pasar por la Carretera Central: obra del MTC valorizada en S/700 millones
Esta vía de 95 kilómetros mejorará el transporte de carga y pasajeros, aliviando la saturación de la Carretera Central y optimizando los tiempos de viaje hacia el megapuerto de Chancay.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) completó la rehabilitación integral de la carretera Canta–Huayllay, una vía esencial que conecta Lima y Pasco, ofreciendo una alternativa a la Carretera Central.
Esta obra, ejecutada a través de Provías Nacional, demandó una inversión de S/ 779 millones y forma parte del corredor vial Lima–Canta–Huayllay–Desvío Cochamarca–Empalme PE 3N.

PUEDES VER: Ya llegan a Perú: trenes Caltrain desembarcarán en Callao y costo de traslado supera los US$7.900.000
Carretera Canta-Huayllay: una vía clave para la conectividad
La autopista Canta–Huayllay se consolida como una opción eficiente para el transporte de carga y pasajeros, aliviando la saturación de la Carretera Central y permitiendo un tránsito más fluido y seguro. La culminación de esta vía es especialmente relevante en el contexto de la inauguración del puerto de Chancay, un hub logístico que fortalecerá el comercio exterior del país.
Con una extensión de 95 kilómetros, esta infraestructura no solo facilitará el traslado de productos agrícolas y ganaderos desde el oriente del país hacia el puerto de Chancay, sino que también contribuirá a reducir los tiempos de viaje y optimizar los costos logísticos del transporte. La carretera, además, beneficiará directamente a más de 174 mil personas en las regiones de Lima, Junín y Pasco.
Entre las mejoras implementadas en la carretera destacan la colocación de carpeta asfáltica en toda su extensión, la construcción de sistemas de drenaje (subdrenes, cunetas y alcantarillas), la estabilización de taludes y la instalación de señalización vertical y horizontal. Asimismo, se han colocado guardavías y se ha optimizado la infraestructura para garantizar la seguridad vial.

Vía costará 530 millones de soles. Foto: MTC
MTC: inversiones complementarias en infraestructura vial
El MTC continúa impulsando diversos proyectos de infraestructura para mejorar la conectividad en la región. Uno de ellos es el estudio de perfil del Ferrocarril Lima–Barranca, cuya finalización está programada para el segundo semestre de 2025. Este proyecto tiene como objetivo optimizar la movilidad en la costa central y facilitar el acceso al puerto de Chancay.
Asimismo, avanza la ampliación de la Red Vial N.º 5, que comprende el tramo Ancón–Huacho–Pativilca (182.6 km). Desde 2003 hasta agosto de 2024, la inversión en este corredor vial ha alcanzado los USD 175.5 millones. Actualmente, se trabaja en el diseño de un tercer carril en la calzada Sur–Norte de la Variante de Pasamayo, con el propósito de convertirla en un par vial que agilice el tráfico y mejore la seguridad en la vía.
Adicionalmente, el MTC ha otorgado viabilidad a la Vía Evitamiento Chancay–Chancayllo, una obra de 19 km que incluirá tres intercambios viales, nueve pasos a desnivel y sistemas de control de acceso. Esta vía permitirá descongestionar la Panamericana Norte y mejorar el flujo vehicular en los alrededores del puerto de Chancay.

Carretera Lima-Canta-Huayllay es alterna a la Carretera Central hacia Pasco. Foto: Andina
Infraestructura vial en Pasco: puentes y mantenimiento de carreteras
El ministro de Transportes y Comunicaciones, durante su participación en el XI Consejo de Ministros Descentralizado en Pasco, anunció una serie de inversiones en infraestructura vial para la región. Entre ellas, se destaca la construcción de 46 puentes pequeños para garantizar la conectividad en todos los distritos de Pasco.
Además, el MTC trabaja en la instalación de once puentes modulares, con una inversión superior a S/ 12 millones, y en el mantenimiento de más de 500 kilómetros de vías mediante el Decreto de Urgencia N.° 070, con una inversión de S/ 53 millones. También se ha destinado un presupuesto de S/ 76 millones para ocho proyectos de mejoramiento de vías vecinales en las provincias de Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco.

Mapa y avance de la carretera Canta-Huayllay. Foto: MTC

PUEDES VER: Tren Macho se renueva tras casi 100 años: nueva ruta Huancayo-Huancavelica con inversión de US$ 565 millones
La Nueva Carretera Central y otros proyectos en marcha
Como parte de las intervenciones en la red vial del centro del país, el MTC avanza en los estudios definitivos de ingeniería para la Nueva Carretera Central y la carretera Acos–Antajirca–Huayllay (85.6 km). Estas vías mejorarán la conectividad interregional y fortalecerán la competitividad del país.
Asimismo, se ha destinado un presupuesto de S/ 500 millones para la conservación de carreteras en la región de Pasco, asegurando la operatividad de las rutas y mejorando la calidad del transporte en la zona.
¿Cuál es la ruta Canta-Huayllay?
La ruta Canta-Huayllay es una carretera alternativa a la Carretera Central que conecta los departamentos de Lima, Junín y Pasco. Esta vía es parte del corredor vial Lima-Canta-Huayllay-Desvío Cochamarca-Empalme PE 3N y ha sido desarrollada con el objetivo de descongestionar el tráfico en la Carretera Central y mejorar la conectividad de las regiones del centro del país. La vía tiene una longitud total de aproximadamente 206 km y se divide en cuatro tramos:
- Tramo 1: Lima – Canta
- Tramo 2: Canta – Huayllay
- Tramo 3: Huayllay – División Cochamarca
- Tramo 4: Empalme con la Longitudinal de la Sierra
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.