Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Sociedad

Paraderos de buses AeroDirecto aún no se han construido a pocos días de la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

El MTC considera una posible postergación de la inauguración, programada para el 30 de marzo. La falta de servicios complementarios genera incertidumbre sobre el funcionamiento del aeropuerto.

Paraderos de buses 'AeroDirecto' aún no se han construido a pocos días de la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. Foto: composición LR/Gob/Andina
Paraderos de buses 'AeroDirecto' aún no se han construido a pocos días de la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. Foto: composición LR/Gob/Andina

La inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se acerca, pero a medida que la fecha se aproxima crecen las preocupaciones sobre la infraestructura de acceso. Uno de los principales inconvenientes es la ausencia de los paraderos del servicio de transporte AeroDirecto, diseñado para facilitar la conexión entre Lima y el terminal aéreo.

A pesar de haber sido anunciado como una solución rápida y eficiente, en un reciente recorrido se comprobó que al menos uno de estos paraderos, ubicado en Quilca, no ha sido construido ni muestra indicios de obras en marcha. Esto plantea serias interrogantes sobre la viabilidad de la inauguración y la capacidad de garantizar un acceso fluido para los pasajeros que transiten por el nuevo terminal.

Paraderos de buses AeroDirecto aún no se han construido

El servicio de buses AeroDirecto fue presentado como una alternativa segura y eficiente para los viajeros que requieran trasladarse entre Lima y el aeropuerto, especialmente tras la reubicación del ingreso principal por la avenida Gambetta. Sin embargo, a pocos días de la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, estos paraderos estratégicos aún no han sido implementados.

En particular, el paradero de Quilca, uno de los cinco puntos de detención planeados, no ha sido construido. En su lugar, solo se observa una pared con inscripciones, pero sin rastro de trabajos en ejecución. La ausencia de esta infraestructura genera incertidumbre sobre cómo se manejará el flujo de pasajeros, ya que sin los paraderos de AeroDirecto, los viajeros podrían verse obligados a recurrir a taxis o vehículos privados, aumentando la congestión vehicular en los accesos al terminal.

instagram prueba

¿Podría postergarse la inauguración?

Aunque se tiene previsto que la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se lleve a cabo el próximo 30 de marzo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no ha descartado que se postergue si no se cumplen todas las condiciones necesarias para su correcto funcionamiento. La falta de los paraderos de AeroDirecto y otras deficiencias en la infraestructura vial ponen en duda la fecha de apertura.

Desde el Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, no se ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a una posible postergación. Sin embargo, autoridades han indicado que se encuentran evaluando si los servicios complementarios estarán listos para la fecha establecida.  

 MTC no descarta postergar inauguración del aeropuerto. Foto: Gob.<br><br>

MTC no descarta postergar inauguración del aeropuerto. Foto: Gob.

Ositrán advierte que puentes del aeropuerto Jorge Chávez colapsarían en 2028

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) alertó sobre deficiencias en los puentes modulares que fueron instalados para conectar el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con la avenida Morales Duárez.

Según el análisis técnico “Capacidad Vial del Acceso Provisional al Nuevo Terminal del Aeropuerto Jorge Chávez”, estos puentes presentan una alta probabilidad de congestión vehicular y podrían colapsar en 2028 si no se toman medidas correctivas.

El informe destaca que las estructuras actuales, que reemplazan al diseño original del Puente Santa Rosa, no podrán mantener la velocidad de tránsito proyectada. Debido a su limitada capacidad operativa, el flujo de vehículos será restringido, lo que incrementará la saturación en la vía de acceso. Además, se advierte que los puentes operarán a menos de la mitad de la velocidad de diseño, reduciendo significativamente el número de automóviles que podrán circular por ellos.