Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Sociedad

Tren Macho se renueva tras casi 100 años: nueva ruta Huancayo-Huancavelica con inversión de US$ 565 millones

El nuevo tren que conectará Huancayo y Huancavelica promete transformar la experiencia de viaje en la región, ofreciendo una opción rápida y cómoda para los pasajeros. Con una velocidad máxima de 96 km/h, el tren recorrerá una extensión de 128.2 km.

Tren Macho tendrá 7 estaciones y 20 paraderos. Foto: composición LR/MTC
Tren Macho tendrá 7 estaciones y 20 paraderos. Foto: composición LR/MTC

El tren Macho será renovará luego de casi 100 años. Este ferrocarril con mayor altitud del mundo, con 3680 m. s. n. m. buscará beneficiar a más de 1 millón de personas, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Además, contará con una velocidad de 96k/h para pasajeros y de 64 k/h para transporte de carga, y tendrá una inversión de US$ 565 millones.

"Este proyecto será un motor de desarrollo socioeconómico para Huancavelica y Junín, pues dinamizará el potencial comercial, turístico y agropecuario de ambas regiones", señaló el MTC.

 La ruta del Tren Macho tendrá 128.2 km de extensión

 La ruta del Tren Macho tendrá 128.2 km de extensión. Foto: Andina

Ruta de Tren Macho desde Huancayo a Huancavelica

De acuerdo al MTC, el Tren Macho contará con 7 estaciones y 20 paraderos. La ruta del ferrocarril tendrá 128.2 km de extensión. Además, se ubicará entre los distritos de Huancayo (Junín) y Huancavelica. Este será su recorrido:

  • Chilca
  • Huayucachi
  • Viques
  • Paccha - Soccos
  • Chanca
  • Retama
  • Ingahuasi
  • Huarisca
  • Parco
  • Tellería
  • Pilchaca
  • Cuenca
  • Aguas calientes
  • Tellería
  • Pilchaca
  • Cuenca
  • Aguas calientes
  • Larmenta
  • Izucuchaca
  • Mariscal Cáceres
  • Pallcahuayco
  • Chunca
  • Ccocha
  • Acoria
  • Bandera
  • Silva
  • Troya
  • Yauli
  • Parcacancha
  • Pomaccoria
  • Huancavelica
Consorcio mantendrá por 30 años del trayecto de este medio de transporte.

Consorcio mantendrá por 30 años del trayecto de este medio de transporte. Foto: Andina

Diseño de Tren Macho en Perú

El proyecto del tren será ejecutado por el Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro. Este se encargará del diseño y desarrollo de las obras necesarias para que se lleve a cabo, además del mantenimiento por 30 años del trayecto de este medio de transporte. Asimismo, asumirá la construcción de un taller de reparación y mantenimiento, incluso la restauración de la estructura de la vía férrea, sistema de drenaje y más.

Acerca de este moderno ferrocarril, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, consideró que este tren ayudará a impulsar el progreso de Huancavelica y Junín, debido a que promoverá el comercio, turismo, la agricultura y ganadería. Incluso, brindará a los ciudadanos el acceso a centros de salud, trabajo y instituciones públicas, y privadas.

"Seguiremos con el impulso de obras como esta, mediante asociaciones públicas-privadas. Trabajando juntos, el Estado y el sector privado esperamos tener, en el menor tiempo posible, un tren digno como se merece Huancavelica", manifestó.

Ferrocarril Huancayo - Huancavelica fortalecerá el comercio regional

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó que el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica permitirá reducir los costos de transporte y mejorar la salida de los productos del centro del país hacia la costa. Esta infraestructura facilitará el traslado de mercancías hasta el Puerto de Chancay, además optimizará la logística y generará mayores eficiencias en el comercio regional.

Arista manifestó que esta iniciativa será una oportunidad para los productores de Huancavelica, debido a que se podrán enviar sus productos a Huancayo en mejores condiciones y, desde ese lugar, utilizar el Ferrocarril Central para conectarse con la costa.

 Ruta del ferrocarril Huancayo-Huancavelica. Foto: MTC

Ruta del ferrocarril Huancayo-Huancavelica. Foto: MTC

Trabajos para el Tren Macho inician en marzo 2025

Las autoridades de Huancavelica, a través del Comité Pro Habilitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, solicitaron al MTC la rehabilitación urgente de la vía férrea y la extensión del recorrido del Tren Macho hasta Huancavelica, actualmente limitado al distrito de Cuenca.

Se estableció que, en un plazo de 10 días, se presentará un informe técnico legal sobre la viabilidad de la intervención, con el inicio de los trabajos programado para el 15 de marzo. Este acuerdo será formalizado mediante la firma de un convenio entre el MTC, el gobierno regional y los gobiernos locales a lo largo del recorrido.

Además, se acordó priorizar la reparación del puente Chinche en Acoria, destruido durante una obra vial. Los alcaldes distritales también se comprometieron a no otorgar licencias de construcción y a monitorear las intervenciones ilegales en las zonas afectadas por la vía férrea.

¿Qué días sale el Tren Macho Huancayo?

Desde el viernes 20 de diciembre de 2024, el ferrocarril Huancayo-Huancavelica reanudará sus operaciones en el tramo Chilca-Cuenca, cubriendo una distancia de 57 kilómetros, anunció el MTC. Este recorrido incluye dos estaciones principales y nueve paraderos intermedios.

Los viajes serán gratuitos y estarán disponibles los lunes y viernes. La salida está programada a las 6:00 a. m., mientras que el retorno será a la 1:00 p. m., con una duración aproximada de dos horas por trayecto. La reactivación del servicio beneficiará a las comunidades rurales de la zona, facilitando su movilidad y el transporte de productos hacia mercados locales y regionales.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.