Demoras de buses del Metropolitano: manifestantes bloquean cruce de av. Emancipación con jr. Camaná
Usuarios del transporte público informaron sobre demoras de aproximadamente una hora, ocasionadas por una manifestación de asociaciones que representan a personas con discapacidad.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Con información de Elvis Cairo
Aproximadamente a las 5.00 p. m. del último lunes 10 de marzo, usuarios del Metropolitano de Lima informaron sobre retrasos en el servicio de transporte público, provocados por manifestaciones de cinco asociaciones de personas con discapacidad en el cruce de la avenida Emancipación y el jirón Camaná. Las imágenes compartidas por los pasajeros evidencian una extensa fila de buses en la estación Jirón de la Unión, resultado de la protesta.
La protesta se realiza en contra del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables debido a la reducción de presupuesto, según argumentaron los manifestantes. Como medida de reclamo, los integrantes de las asociaciones bloquearon el acceso de la avenida Emancipación, lo cual ha impedido el recorrido de los buses del metropolitano. Ante ello, ATU anunció el cierre temporal de las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Ramón Castilla.
Reclamos de Asociaciones de personas con discapacidad
Cinco asociaciones de personas con discapacidad se pronunciaron contra el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. "Estamos esperando que la ministra nos escuche y a la presidenta de Conadis que dice que nos representa y que nuestra voz será escuchada mediante ella, pero no es así", sostuvo una de las protestantes esperando poder hablar con la ministra.
"Nuestro presupuesto es de S/300 cada dos meses, solamente en extrema pobreza. En discapacidad, tienes que estar cuadripléjico, sino no cobras. Son S/150 cada mes, te hacen una serie de preguntas. Si tienes casa, no cobras, tienes que vivir debajo de un puente para que te puedas cobrar. Si tienes cualquier familiar que te pueda ayudar o un trabajo, tampoco cobras (...) Estamos reclamando lo que por derecho nos pertenece", aseguró una de las manifestantes para La República.

PUEDES VER: Tragedia en el mar: dos jóvenes mueren ahogados en playa Venecia, pese a intento de rescate de bañistas
ATU anuncia cierre temporal de estaciones tras protesta
Debido a la presencia de manifestantes en el centro de Lima, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció el cierre de manera temporal las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Ramón Castilla.

Buses del metropolitano detenidos debido a las manifestaciones. Foto: Elvis Cairo
De igual forma, los buses del servicio regular “C” solo llegan hasta la estación Central y no continuarán su ruta hasta que se regularice la situación en la avenida Emancipación con jirón Camaná.
Pronunciamiento del MIMP ante la protesta
De acuerdo a las redes sociales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la ministra Fanny Montellanos se reunió con dirigentes sindicales del Conadis, quienes solicitaron su intervención para restablecer el diálogo entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y comerciantes con discapacidad.

Reunión del MIMP con dirigentes sindicales del Conadis. Foto: X
En ese sentido, la ministra destacó su disposición para actuar como mediador en la búsqueda de soluciones a los afectados, quienes realizaron una protesta este lunes 10 de marzo. "Realizaremos las coordinaciones necesarias con los sectores competentes para dar respuesta a las demandas planteadas e incluso exploraremos la viabilidad de un Mercado Inclusivo", expresó Montellanos.
Postura del CONADIS tras las manifestaciones de los comerciantes con discapacidad
En conversación con La República, Sandra Pilar, presidenta del CONADIS dio su descargo tras lo sucedido. "El presupuesto no se ha reducido, desde la semana pasada la ministra ha tenido la apertura de atenderlos (a los comerciantes discapacitados). El jueves fueron atendidos por el viceministro de Poblaciones Vulnerables y por mí (...) es la segunda vez que lo estamos haciendo. El pedido fundamental es que quieren una articulación entre el MIMP, el Conadis y la Municipalidad porque ellos están siendo desalojados de la zona de Mesa Redonda y alrededores por el plan de mejora que tiene el alcalde", sostuvo.
En ese sentido, las asociaciones buscan continuar trabajando en la zona donde están siendo desalojados, pues consideran que la reubicación en la Huerta Encontrada no les permitiría vender sus productos debido a lo alejada de la zona. "Ellos quisieran que se trabajara un mercado inclusivo, esto podría ser en el expenal San Jorge o en un terrero de la UNMSM que queda en Miro Quesada (...) los comerciantes con discapacidad piden al alcalde que se mantenga el lugar donde han venido trabajando porque peligra su economía y la de sus familias", acotó.
Por último, la presidenta del CONADIS aseguró que ya han tenido diversas reuniones con la gerencia de Desarrollo Económico y que están a la espera de que los comerciantes presenten un documento con su agenda dirigida a la Municipalidad de Lima. "Este documento lo pasarán al CONADIS para que seamos nosotros los articuladores y puedan tener la reunión con la alcaldía de Lima", finalizó Sandra Pilar, quien remarcó la apertura de la ministra del MIMP.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.