Sociedad

¿Qué pasó con Venezuela?: este país fue el que envió más migrantes al Perú en los últimos meses de 2024

Durante el cuarto trimestre de 2024, la mayor cantidad de extranjeros que ingresaron al Perú no provinieron de Venezuela ni de Colombia. Las cifras del la Superintendencia Nacional de Migraciones revelan un incremento significativo del flujo migratorio. 

No es Venezuela ni Colombia: de este país provienen los extranjeros que más migraron al Perú en los últimos meses de 2024. Foto: composición LR/Andina/iStock
No es Venezuela ni Colombia: de este país provienen los extranjeros que más migraron al Perú en los últimos meses de 2024. Foto: composición LR/Andina/iStock

En los últimos meses de 2024, el Perú experimentó un importante crecimiento en la llegada de ciudadanos extranjeros. Sin embargo, contra lo que muchos podrían suponer, no fueron los ciudadanos de Venezuela o Colombia quienes encabezaron la lista de ingresos al territorio peruano. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la mayor cantidad de visitantes provino de Chile, consolidando a este país como el principal emisor de turistas y migrantes hacia el territorio nacional durante este periodo.

Las cifras reflejan una variación en la dinámica migratoria del país, lo que indica un cambio en la tendencia de llegadas extranjeras. De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Migraciones, el flujo de ingreso de ciudadanos chilenos representó el 35.5 % del total de entradas registradas entre octubre y diciembre de 2024. Este porcentaje supera ampliamente a otros países de la región.

¿De qué país son los extranjeros que más migraron al Perú en los últimos meses?

Durante el cuarto trimestre del 2024, un total de 1 millón 27.093 ingresos de extranjeros fueron registrados en el Perú. De estos, el 35.5 % correspondieron a ciudadanos chilenos, superando ampliamente a los provenientes de otros países de América Latina y Europa.

En segundo lugar, se ubicaron los turistas y migrantes provenientes de Estados Unidos, con un 13.4 % de las entradas. Ecuador, por su parte, ocupó el tercer puesto con un 10.0 %, mientras que Colombia representó un 7.8 % y Bolivia un 6.8 %. Venezuela, que en años anteriores había liderado las estadísticas de ingreso, tuvo una participación menor en comparación con Chile y otros países sudamericanos.

El informe de la Superintendencia Nacional de Migraciones también destaca el impacto de la migración española y brasileña en el Perú, con un 5.5 % y 4.8 % de los ingresos respectivamente. Además, Panamá se sumó a la lista de los principales emisores de extranjeros con un 4.2 % de las llegadas.

A nivel anual, el flujo migratorio acumulado para todo el 2024 alcanzó los 4 millones 109 mil 155 movimientos. De esta cifra, más de 1 millón 467 mil ingresos correspondieron a ciudadanos chilenos, representando un 35.7% del total.

 Los chilenos son los extranjeros que más han migrado a Perú en los últimos meses. Foto: iStock.<br><br>

Los chilenos son los extranjeros que más han migrado a Perú en los últimos meses. Foto: iStock.

¿Cómo son los turistas extranjeros que llegan al Perú?

El informe del INEI también proporciona detalles sobre el perfil de los visitantes que ingresaron al Perú en los últimos meses del 2024. La mayor parte de los extranjeros que arribaron al país tenían entre 30 y 59 años, representando el 55.4 % del total. Este grupo etario se encuentra predominantemente vinculado al turismo de negocios y actividades económicas temporales.

Por otro lado, los adultos mayores constituyeron el 19.3 % de los ingresos, mientras que los jóvenes entre 15 y 29 años sumaron un 17.5 %. Los menores de 15 años representaron un 7.8 % de los registros de ingreso, evidenciando la presencia de familias que viajan al territorio peruano por diversos motivos.

En cuanto a los puntos de entrada al país, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se consolidó como la principal vía de ingreso, con 582.948 registros. No obstante, el puesto de control de Santa Rosa, ubicado en la frontera con Chile, también registró un flujo significativo, con 273.334 ingresos. Otros puntos fronterizos sumaron 170.811 llegadas, destacando la importancia de las rutas terrestres para la movilidad internacional.

 Perú es el segundo país con más venezolanos en Sudamérica, luego de Colombia. Foto: OIM Perú.<br><br>

Perú es el segundo país con más venezolanos en Sudamérica, luego de Colombia. Foto: OIM Perú.

Tendencias en el saldo migratorio en Perú

El informe también resalta el crecimiento en el número de salidas del Perú. En el cuarto trimestre de 2024, un total de 993.474 extranjeros abandonaron el país, lo que representó un aumento del 11% en comparación con el mismo periodo del 2023. Paralelamente, se registraron 1 millón 15.790 salidas de peruanos hacia el exterior, evidenciando una mayor movilidad internacional tanto de residentes como de visitantes.

Las cifras anuales muestran que la salida de ciudadanos peruanos alcanzó el millón 968.015 movimientos, reflejando un incremento del 8,4 % respecto al año anterior. El 56,4 % de estos desplazamientos ocurrió a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, mientras que el 31,4 % se realizó mediante el puesto de control de Santa Rosa, en Tacna.