Más de 200 celulares robados en los carnavales de Cajamarca 2025: víctimas formaron fila en exterior de la comisaría
Durante la celebración de los carnavales de Cajamarca 2025, más de 200 celulares fueron sustraídos. Las víctimas se congregaron en la comisaría para denunciar los hechos, mientras la Policía Nacional del Perú logró recuperar algunos dispositivos y detener a uno de los presuntos responsables.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Los carnavales de Cajamarca, uno de los eventos más esperados del calendario festivo en Perú, atrajeron a miles de visitantes nacionales e internacionales. Sin embargo, la euforia de la festividad se vio empañada por una ola de robos que afectó a cientos de asistentes. Más de 200 celulares fueron sustraídos en diversos puntos de la ciudad, generando indignación y saturación en la comisaría de la ciudad.
El despliegue de la Policía Nacional del Perú (PNP) permitió la captura de un individuo en posesión de 25 equipos. Además, diversos operativos en puntos estratégicos de Cajamarca lograron recuperar más dispositivos y desarticular redes dedicadas al hurto durante la festividad. A pesar de estas acciones, aún no se han recuperado muchas de las pertenencias reportadas como robadas.
Más de 200 celulares robados en los carnavales de Cajamarca
La masiva asistencia a los carnavales de Cajamarca 2025 convirtió a la ciudad en el epicentro de la alegría y la tradición. No obstante, esta concentración de personas también facilitó la acción de delincuentes que aprovecharon el bullicio y la aglomeración para sustraer celulares y otros objetos de valor.
Las denuncias se multiplicaron en la comisaría central de Cajamarca, donde ciudadanos nacionales y extranjeros formaron una fila para presentar su denuncia, en medio de las comparsas y desfiles de esta festividad. La PNP intensificó las labores de patrullaje y realizó intervenciones en zonas críticas, logrando recuperar parte de los dispositivos y detener a varios sospechosos.
Uno de los principales arrestados fue José Frank Romero, a quien se le encontró con una mochila que contenía 25 celulares. Entre los dispositivos recuperados, 15 pertenecían a la marca Apple, mientras que los demás eran de diversas marcas. Su captura se dio gracias a la alerta de una pareja que presenció el robo y alertó a las autoridades. La captura se produjo ‘La Cachina’ cajamarquina y se detuvo a cuatro sujetos, mientras que se intervino a uno más en el tránsito.

Los carnavales de Cajamarca aglomeraron gente en las calles. Foto: Peruanos News.
Víctimas formaron larga fila en la comisaría
Tras los robos masivos, decenas de afectados acudieron a la comisaría local para presentar sus denuncias y con la esperanza de recuperar sus celulares entre los dispositivos recuperados por la PNP.
Las autoridades recordaron que para reclamar un dispositivo es necesario presentar la documentación que acredite su propiedad. Hasta el momento, solo 10 equipos han sido devueltos a sus dueños, mientras que otros 40 continúan en poder de la policía a la espera de ser reclamados.
Mincetur estimó el impacto de los carnavales de Cajamarca en S/ 70 millones
A pesar de los inconvenientes, los carnavales de Cajamarca 2025 dejaron un balance positivo en términos económicos. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el evento generó un impacto económico cercano a los 70 millones de soles, beneficiando a sectores como la hotelería, gastronomía y comercio local.
La ocupación hotelera alcanzó un récord del 95% durante las fechas centrales del carnaval, contrastando con el 36% registrado en enero de 2025. Además, el 54% de los establecimientos aumentó sus tarifas hasta en un 50%, reflejando la alta demanda de hospedaje en la ciudad.
En cuanto a la afluencia de visitantes, se estima que alrededor de 75.000 personas participaron en las festividades. El 94% de estos turistas fueron peruanos, principalmente de Lima, La Libertad y Lambayeque, mientras que el 6% restante fueron extranjeros que llegaron atraídos por la riqueza cultural y la tradición cajamarquina.