Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Marcha 8M en Lima: puntos de concentración, horarios y colectivos que participarán en manifestación por el Día de la Mujer

En Lima, la manifestación busca visibilizar la crisis de precarización laboral, violencia de género y la alarmante cifra de 170 feminicidios y más de 17,000 desapariciones en el último año.

Miles de personas saldrán este 8 de marzo a las calles de Lima. Foto: Andina
Miles de personas saldrán este 8 de marzo a las calles de Lima. Foto: Andina

Este 8 de marzo, miles de mujeres y personas en su diversidad saldrán a las calles en todo el país para exigir trabajo digno y una vida libre de violencia. En Lima, la movilización busca visibilizar la crisis que enfrentan debido a la precarización laboral, la violencia de género y la falta de políticas públicas efectivas. La realidad es alarmante: en el último año, se reportaron 170 feminicidios y más de 17,000 desapariciones, siendo el 60% mujeres, niñas y adolescentes. Gremios feministas denuncian que las matan por luchar y por trabajar, mientras el Estado sigue sin garantizar su seguridad.

La desigualdad laboral también es parte de la lucha. Con un 73.6% de mujeres en la informalidad y una brecha salarial del 25% frente a los hombres, el sistema sigue explotándolas y silenciándolas. Además, el trabajo doméstico no remunerado recae mayoritariamente en ellas, perpetuando su invisibilización. Las manifestantes exigen justicia para las víctimas de feminicidio y desaparición, así como la protección de quienes sufren violencia de género. También rechazan la posible eliminación del Ministerio de la Mujer y exigen una reparación integral para las víctimas.

Marcha 8M en Lima: puntos de concentración

La marcha del 8M en Lima tendrá diferentes puntos de concentración, esto para que miles de personas puedan sumarse a la lucha en el Día Internacional de la Mujer. Aquí el detalle para distintas zonas de la capital:

  • Lima Centro: Palacio de Justicia (Centro de Lima) – 2:00 p. m.
  • Lima Norte: Alameda El Maestro (Comas) – 9:00 a. m.
  • Lima Sur: Óvalo Cocharcas (Villa El Salvador) – 3:00 p. m.
  • Lima Este: Paradero Capilla, Cuadra 14 de Riva Agüero (El Agustino) – 10:00 a. m.
  • Callao: Piquete en parque Casanave, Av. Sáenz Peña (Callao) - 10 a. m. - 12 p. m.

Horarios para la marcha 8M en Lima

Si bien se espera que la marcha central tenga lugar en el Centro de Lima e inicie a las 2:00 p. m., en diferentes lugares las protestas empezarán en distintos horarios, según su lejanía con el centro histórico de la capital. En la zona norte, las movilizaciones iniciarán desde las 9:00 a. m., mientras en el sur se hará lo propio desde las 3:00 p. m.

Colectivos que participarán en manifestación por el 8M en Lima

Son muchos los colectivos que se sumarán a la marcha del 8M en Lima, entre los que resaltan la Asamblea 8M Lima Sur y Mujeres Tejiendo Redes. Estas y muchas agrupaciones más apuntan a exigir sus demandas para el slogan “Día Internacional de la Mujeres Trabajadoras ¡Vivas nos queremos!”.

¿Por qué se conmemora en el Día Internacional de la Mujer?

El Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo, tiene su origen en la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento de sus derechos y mejores condiciones laborales. Se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando obreras de distintos países se organizaron para exigir jornadas laborales justas, salarios dignos y el derecho al voto.

Uno de los eventos más emblemáticos ocurrió en 1908, cuando un grupo de trabajadoras textiles en Nueva York realizó una huelga demandando mejores condiciones. En 1910, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día internacional para visibilizar la lucha de las mujeres. En 1977, la ONU oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, reafirmando su propósito de reivindicar los derechos de las mujeres y la lucha contra la desigualdad y la violencia de género.