¿Cuándo es el día de la mujer en el Perú y el mundo? Conoce la historia y significado de esta importante fecha conmemorativa
Esta fecha invita a reflexionar sobre la persistencia de la desigualdad, visibilizando problemas como la brecha salarial y la violencia de género. En Perú, las mujeres perciben un 25% menos de ingresos que los hombres.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

El Día de la Mujer es una de las conmemoraciones más significativas a nivel global. Su origen se relaciona con los movimientos feministas y sindicales que, desde el siglo XIX, han luchado por la equidad de género y mejores condiciones laborales. Aunque en la actualidad se asocia con marchas y debates sobre igualdad, su historia está marcada por protestas y tragedias que impulsaron cambios trascendentales.
La conmemoración del Día de la Mujer responde a eventos históricos clave, respaldados por organismos internacionales. Sin embargo, el significado de esta fecha se ha visto distorsionado por interpretaciones erróneas que lo convierten en un día de felicitaciones en lugar de reflexión sobre los derechos de las mujeres.

PUEDES VER: Linda Lema Tucker: “No hubiésemos ganado la guerra de nuestra independencia sin las rabonas”
8 de marzo: ¿cuál es el significado detrás de la conmemoración del Día de la Mujer?
La conmemoración del Día de la Mujer cada 8 de marzo tiene raíces en la lucha de trabajadoras textiles en Nueva York, quienes en 1857 protestaron por mejores condiciones laborales. Estas movilizaciones derivaron en la creación del primer sindicato femenino en 1859.
Además, existe otro hecho que marcó la fecha. En 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory tras quedar atrapadas por las puertas cerradas por sus empleadores. Este trágico suceso fue un catalizador para que, en 1910, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas propusiera un día para exigir derechos laborales y el sufragio femenino.

PUEDES VER: Solo el 30% de mujeres postula a cargos de jefatura por temor al rechazo y división sexual del trabajo
Historia del Día de la Mujer: la lucha por el voto femenino en Europa
En 1911, Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza fueron los primeros países en conmemorar el Día de la Mujer con manifestaciones por derechos políticos y laborales. En Rusia, en 1913, mujeres se movilizaron contra la guerra, siendo reprimidas por el régimen zarista.
En 1917, durante la Primera Guerra Mundial, miles de mujeres rusas iniciaron una huelga bajo el lema "pan y paz", lo que derivó en la abdicación del zar Nicolás II y la concesión del derecho al voto femenino en Rusia. Posteriormente, países como Nueva Zelanda (1893), Australia (1902) y Finlandia (1906) fueron pioneros en otorgar el sufragio femenino.
Con el paso de los años, la fecha adquirió reconocimiento mundial como un símbolo de la lucha por la igualdad de género, extendiéndose a otros continentes y sumando más derechos a su causa.
¿Quien estableció el Día de la Mujer?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer en 1975, año en que también declaró el "Año Internacional de la Mujer". Dos años después, en 1977, la Asamblea General lo proclamó oficialmente como el "Día de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional".
Desde entonces, la ONU ha impulsado campañas anuales para promover la equidad de género. En 2024, su lema es "Invertir en las mujeres: acelerar el progreso", destacando la necesidad de cerrar brechas económicas y garantizar oportunidades equitativas.
Importancia del Día de la Mujer: ¿por qué es recomendable no felicitar a las mujeres?
A diferencia de fechas festivas, el 8 de marzo no es un día de celebración, sino de reflexión y lucha. Felicitar a las mujeres en esta fecha trivializa su significado y minimiza las reivindicaciones históricas que la originaron.
Esta conmemoración busca visibilizar problemáticas como la brecha salarial, la violencia de género y la falta de oportunidades laborales. En Perú, según el INEI, las mujeres ganan un 25% menos que los hombres en promedio, evidenciando la desigualdad persistente.

PUEDES VER: Marisa Godínez: “El sistema hace creer a los hombres que son propietarios de las mujeres”
¿Cuánto falta para el Día de la Mujer?
Hoy, 18 de febrero, faltan exactamente 19 días para la conmemoración del Día de la Mujer. A nivel mundial, organizaciones y colectivos preparan actividades y movilizaciones para recordar la importancia de esta fecha y exigir avances en igualdad de derechos.
En Perú, distintas instituciones, como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), organizan eventos de concienciación sobre la situación de las mujeres en el país y los desafíos pendientes en materia de equidad de género.
Frases para enviar el 8 de marzo Día de la Mujer
- "Las mujeres escriben la historia con su determinación."
- "Cada día es una oportunidad para rememorar a las mujeres."
- "Mujer, tu fortaleza es inspiración para el mundo."
- "Mujer, tu voz transforma el mundo."
- "La igualdad comienza con el respeto por cada mujer."
- "Eres dueña de tu destino y de tus sueños."
- "La valentía de una mujer no tiene límites."
- "No hay barreras cuando una mujer decide avanzar."
- "La belleza de una mujer está en su esencia."