Sociedad

Ni Lima ni Trujillo: la otra ciudad peruana con el tráfico más lento, donde autos recorren apenas 10 km en 30 minutos

El aumento de vehículos, con 25,000 incorporaciones en 2024, y la falta de un transporte eficiente exacerban la crisis del tránsito en esta ciudad, impactando su economía y salud pública.

La congestión vehicular impacta de manera negativa la productividad y productividad en la región. Foto: Difusión
La congestión vehicular impacta de manera negativa la productividad y productividad en la región. Foto: Difusión

De acuerdo con un ranking elaborado por TomTom, no solamente Lima y Trujillo son las ciudades con el peor tráfico del mundo, sino también hay una ciudad peruana en donde el lento tránsito genera malestar entre los conductores. A diario, este problema se mantiene y sigue sin encontrar solución hasta el momento.

El aumento de vehículos en circulación es uno de los principales factores detrás de esta crisis. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) reportó la incorporación de 25,000 vehículos nuevos solo en 2024. Sin embargo, la cantidad de autos no es el único problema; la falta de un sistema de transporte eficiente agrava la situación, dejando a los ciudadanos atrapados en interminables atascos.

Esta es la ciudad peruana dentro del ranking de peores tráficos en el mundo

La ciudad blanca enfrenta un grave problema de congestión vehicular que afecta la calidad de vida de sus habitantes. En 2024, Arequipa se posicionó entre las 16 ciudades más congestionadas del mundo, según un informe de TomTom. Este fenómeno, que antes se limitaba a las horas punta, se ha convertido en un caos diario que repercute en la salud y la economía de la región.

Arequipa con uno de los problemas más críticos en tránsito alrededor del mundo. Foto: Difusión

Arequipa con uno de los problemas más críticos en tránsito alrededor del mundo. Foto: Difusión

La congestión vehicular no solo afecta la movilidad, sino que también tiene un impacto significativo en la competitividad y productividad de Arequipa. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las pérdidas económicas generadas por esta situación ascienden a millones de soles cada año. Además, el estrés asociado al tráfico y la ineficiencia del transporte público repercuten en la salud física y mental de los trabajadores, aumentando las ausencias laborales y los costos médicos.

Propuestas para aliviar la congestión vehicular

Ante esta crisis, el Banco Mundial ha recomendado a Arequipa adoptar un enfoque proactivo hacia el transporte masivo. La implementación de redes de metro y autobuses de tránsito rápido podría ser una solución viable para aliviar la congestión. Además, es fundamental modernizar el sistema de transporte existente, ordenando los paraderos y renovando la flota con vehículos menos contaminantes.

En ese sentido, se resalta la necesidad por implementar una modernización urgente en la infraestructura vial de la ciudad blanca. Por ello, incluir semáforos inteligentes podría mejorar el flujo vehicular, mientras que la creación de carriles exclusivos para el transporte público facilitaría la movilidad de los ciudadanos. De esta manera, se mejoraría no solo la congestión vehicular, sino también la calidad de la salud pública.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.