Sociedad

Incendio en centro de Lima: los 5 factores que mantienen la emergencia y complicaron su control

El incendio en un depósito del jirón Cangallo, Lima, cumple más de 75 horas activo y amenazando Barrios Altos, debido a materiales altamente inflamables almacenados.

Incendio en depósito de juguetes en Cercado de Lima tiene más de 75 horas en llamas. Foto: composición LR/Dayana Huerta/Andina.
Incendio en depósito de juguetes en Cercado de Lima tiene más de 75 horas en llamas. Foto: composición LR/Dayana Huerta/Andina.

El incendio que comenzó el lunes 3 de marzo en un depósito en la cuadra 4 del jirón Cangallo, en el Cercado de Lima, sigue activo tras más de 75 horas en llamas, amenazando la zona de Barrios Altos. El fuego se originó en el último piso del edificio, donde operaba un almacén clandestino de juguetes. La alta inflamabilidad de los materiales almacenados facilitó la rápida propagación de las llamas.

A pesar de los esfuerzos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, que ha desplegado autobombas y ambulancias para sofocar el siniestro, el comandante general Juan Carlos Morales Carpio indicó que las labores podrían extenderse hasta el sábado 8 de marzo. "Nos encontramos a un 80% de avance ya en las operaciones de extinción del incendio. Ya estamos llegando a los pocos focos de fuego que todavía existen", declaró a La República.

Los 5 factores que mantienen la emergencia en Centro de Lima

El incendio que se desató en el centro de Lima ha cumplido más de 75 horas y aún no ha sido extinguido por completo. A continuación, los cinco factores que dificultaron el control del incendio y que siguen manteniendo la emergencia:

  1. Dificultad de acceso: según Morales, una de las principales complicaciones fue que el fuego se originó en edificaciones ubicadas en el interior de una manzana, rodeadas por un laberinto de pasadizos angostos. "Eso dificultó instalar nuestras líneas de agua", explicó. Además, al descubrir que no eran viviendas, sino almacenes, los bomberos decidieron trabajar de manera defensiva para evitar la propagación.
  2. Colapso de edificios: hasta el momento, cinco estructuras han colapsado y otras dos están a punto de hacerlo. "Ese era el gran peligro para una intervención más eficiente, por lo que decidimos retirarnos y atacar el incendio con unidades aéreas", señaló el general Morales. El riesgo de derrumbes ha obligado a los bomberos a tomar precauciones adicionales.
  3. Material altamente inflamable: aunque aún no se ha determinado con certeza el contenido de los almacenes afectados, se han identificado grandes cantidades de juguetes plásticos, artefactos y productos inflamables. "Podría decir que en los últimos pisos había baterías de litio y aceites", afirmó Morales. Estos materiales generaron temperaturas extremadamente altas y favorecieron la propagación del fuego
  4. Deficiencia en sistemas de seguridad: Morales también denunció que los edificios no contaban con medidas adecuadas de seguridad contra incendios. "El sistema era nulo", declaró. La falta de equipos contra siniestros y las condiciones precarias de las edificaciones facilitaron que las llamas se extendieran rápidamente.
  5. Fallas en el abastecimiento de agua y equipos deteriorados: durante el primer día de la emergencia, los bomberos enfrentaron problemas con el suministro de agua. "Llegó un momento en que estuvimos una hora casi sin una gota de agua", recordó Morales. Posteriormente, el abastecimiento mejoró con el apoyo de municipalidades y las Fuerzas Armadas. Además, tres unidades contraincendios se averiaron debido al tiempo de uso y falta de renovación. "Es difícil atender este tipo de emergencias sin equipos adecuados", advirtió.

A pesar de estas dificultades, los bomberos han logrado evitar que el fuego se propague a viviendas cercanas. Sin embargo, Morales enfatizó la necesidad de una mayor fiscalización por parte de las autoridades para evitar que almacenes sin condiciones de seguridad operen en el centro de la ciudad. "No se puede permitir edificaciones sin sistemas contra incendios ni accesos adecuados", concluyó.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.