Sí puedes viajar con tu hijo menor de edad fuera del Perú: estos son los requisitos clave para tramitar el permiso en 2025, según Migraciones
La Superintendencia Nacional de Migraciones recuerda que si se planea salir del país con un niño, debe gestionarse el permiso pertinente. Existen diferentes tipos de autorizaciones según la situación familiar.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

En determinados momentos, algunas parejas deciden poner fin a su matrimonio, lo que puede implicar diversas consideraciones legales, especialmente cuando hay hijos menores de edad. En este contexto, surge la interrogante sobre qué documentos son necesarios para viajar con un niño o adolescente (menor de edad) al extranjero si los padres están separados, ya que se requiere una autorización específica para evitar inconvenientes en los controles migratorios.
Ante esta situación, la Superintendencia Nacional de Migraciones recuerda a los ciudadanos que, si planean salir del país con un menor, deben tramitar el permiso correspondiente según su caso particular. Existen distintos tipos de autorizaciones que los padres o tutores deben gestionar para garantizar un viaje sin contratiempos, por lo que es fundamental conocer los requisitos y procedimientos establecidos por la normativa vigente.
Viajar con tu hijo menor fuera del Perú: tipos de autorizaciones
Para que un menor de edad pueda salir del país, es indispensable tramitar con anticipación la autorización correspondiente. Migraciones verificará este permiso al momento del control migratorio. Sin embargo, si el niño o adolescente viaja con ambos padres o con el progenitor que lo reconoció legalmente, no será necesario dicho documento.
Entre los tipos de autorizaciones para viajes al extranjero se encuentran:
- Autorización de viaje notarial: en el momento en que solo uno de los progenitores acompañe al menor., deberá presentar una autorización notarial firmada por el padre o madre que no viajará. Si el menor viaja con un tercero, será obligatorio que ambos padres firmen el permiso. En caso de que el niño haya sido reconocido solo por uno de los progenitores y viaje con otra persona, la autorización deberá ser firmada por el padre o madre que lo registró. Si uno de los progenitores ha fallecido y el menor viaja con el sobreviviente, este deberá presentar el acta de defunción junto con el acta de nacimiento del niño, lo que lo exime de tramitar la autorización de viaje.
- Autorización de viaje judicial: si uno de los progenitores está ausente por abandono o existe un proceso judicial en curso o con sentencia, será necesario gestionar una autorización de viaje judicial.
- Autorización de viaje consular: cuando uno o ambos padres se encuentran en el extranjero, el acompañante del menor deberá presentar una autorización consular legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y, si es necesario, traducida oficialmente.
Duración y requisitos del permiso para viajes de menores fuera del Perú
El permiso notarial o consular para que un menor de edad salga del Perú tiene una validez de 90 días desde su expedición y solo puede ser utilizado una vez. Para evitar inconvenientes antes del embarque, el documento debe contener información clave, como:
- Lugar de partida y destino.
- Día de salida y de regreso.
- Información de la persona encargada del menor durante el viaje y la estancia en el extranjero, así como los detalles de la aerolínea o el medio de transporte utilizado para salir del país.
- Número de DNI del menor si es peruano o el documento de identidad correspondiente en caso de ser extranjero, de acuerdo con su estatus migratorio.
- Si uno de los padres ha fallecido o el menor ha sido reconocido solo por uno de ellos, esta situación debe quedar registrada.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.