Policías heridos en enfrentamiento en Huaycán deben costear sus medicinas
Policías abandonados a su suerte. Familias de suboficiales heridos en operativo contra banda de extorsionadores deben costear sus medicinas y denuncian falta de apoyo de las autoridades, entre ellos el ministro del Interior.
- Olvido y abandono en la frontera: “No hay presencia del Estado en el Putumayo"
- Extorsionadores atacan bus de ‘La 57’ lleno de pasajeros en San Juan de Lurigancho: cámaras captaron atentado

Policías abandonados a su suerte. Familias de suboficiales heridos en operativo contra banda de extorsionadores deben costear sus medicinas y denuncian falta de apoyo de las autoridades, entre ellos el ministro del Interior.
La noche del sábado 22 de febrero, un enfrentamiento armado en los exteriores de la discoteca Mitma, en Huaycán, dejó como saldo a tres policías gravemente heridos y a un civil afectado. Los efectivos, quienes cumplían su labor en un operativo, fueron atacados a balazos por miembros de la banda criminal “Los Gatilleros de Huaycán”, un grupo delictivo que viene sembrando el terror en la zona con extorsiones y sicariato. Aunque uno de los delincuentes fue detenido con un arma de fuego y una motocicleta lineal, los demás criminales lograron escapar.
El Ministerio del Interior confirmó la gravedad de los hechos en un comunicado, asegurando que la Policía Nacional del Perú ha iniciado un plan de captura para dar con los responsables. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha brindado ningún apoyo a los agentes heridos ni a sus familias, quienes enfrentan una crisis económica y emocional en medio de la incertidumbre sobre el estado de salud de sus seres queridos.
Entre los heridos se encuentra el suboficial de tercera Brayan René Pérez Barzola, quien sufrió politraumatismo craneal y una lesión en la cadera. Su estado es crítico, y su familia ha tenido que costear los medicamentos que el hospital no proporciona.
“Cuando llegó al hospital, a las 4 de la madrugada nos mandaron a comprar medicinas, pero ninguna farmacia estaba abierta. No nos dieron ni un mínimo apoyo”, denunció su madre, Karina Barzola Galarza.

PUEDES VER: Postulante a la UNMSM revela por qué llegó tarde al examen : "Estaba repasando en la mañana"

. Familias de suboficiales heridos en operativo contra banda de extorsionadores deben costear sus medicinas.
Costean gastos médicos
La familia de Pérez Barzola ha detallado que los gastos médicos han sido exorbitantes. “Ya hemos gastado más de 3,000 soles en medicinas y exámenes. Nos han dicho que necesitamos comprar más insumos para su tratamiento”, expresó Karina Barzola.
Él es padre de dos hijos menores, uno de cinco años y otro de un año y cuatro meses, por lo que su familia teme por el futuro de los pequeños si el suboficial no se recupera.
La situación es similar para el suboficial Edwin Huacausi Ochante, quien presenta un severo politraumatismo. Su familia también ha tenido que asumir todos los costos de su tratamiento.
“No hay medicamentos, ni apoyo de las autoridades, mucho menos del Ministerio. Estamos comprando todo por nuestra cuenta y ya no sabemos de dónde sacar dinero”, declaró su hermano.
Huacausi es padre de tres hijos y su esposa está embarazada, lo que agrava aún más la situación económica de su familia.
Cada día en la unidad de cuidados intensivos representa un gasto de más de 500 a 600 soles en medicamentos, un monto insostenible para las familias de los policías, quienes claman por ayuda del Estado.
“Para el reembolso de los gastos médicos, nos exigen que sea el paciente quien haga el trámite. ¿Cómo va a hacerlo si está en UCI? Ninguna autoridad se ha hecho presente, ni siquiera el comisario de Huaycán. Estamos completamente abandonados”, denunció la familia de Huacausi.

La familia de Pérez Barzola ha detallado que los gastos médicos han sido exorbitantes.
Defensoría de la Policía responde
La República se comunicó con la Defensoria del Policía, que aseguró que los familiares no deberían gastar en medicamentos, ya que esto no es el proceder regular.
“El dinero que han gastado les será reembolsado. Si el medicamento no está disponible en el hospital, la Farmacia de Bienestar de la Policía debe hacerse cargo de la compra”, afirmó el general Máximo Ramírez, Defensor del Policía.
El general también señaló que desconocía que los familiares estuvieran costeando los medicamentos por su cuenta. “La atención se les está brindando, pero si ellos sabían que no había medicina en el hospital, debieron acudir a mi oficina para que se solucione el tema”, declaró.
Las familias de los efectivos heridos esperan que este caso no quede impune y que las autoridades brinden el apoyo necesario para la recuperación de los agentes que, cumpliendo su deber, casi pierden la vida.
Exigencia de justicia y captura de los delincuentes
El único delincuente capturado hasta ahora se encuentra bajo custodia, pero los demás integrantes de la banda aún están prófugos. Las familias de los policías exigen que se aceleren las investigaciones y que los responsables sean castigados con todo el peso de la ley.
“Exijo que sigan investigando y que los fiscales den la pena máxima a ese delincuente. Vemos tantos casos en los que sueltan a los criminales, y nosotros no queremos que otras familias pasen por lo mismo que nosotros”, sentenció la madre de Pérez Barzola.
Mientras tanto, la Policía Nacional continúa con el operativo para dar con los demás responsables del ataque. Sin embargo, la angustia de las familias persiste ante la falta de respaldo del Estado.
“Yo no me voy a callar, iré hasta las últimas consecuencias hasta que se haga justicia”, advirtió la madre del suboficial Pérez Barzola.
Las circunstancias del accidente de Brayan Pérez
Según información brindada por su familia, Brayan Pérez no recibió un impacto de bala directamente. Durante la balacera, el conductor de la motocicleta policial en la que él iba perdió el equilibrio tras recibir un disparo, lo que provocó que Pérez Barzola cayera y sufriera la lesión en el cráneo. Hasta el momento, su estado de salud sigue siendo delicado.

PUEDES VER: Adiós a tres feriados del calendario escolar 2025, según ley 10133: expertos debaten impacto en estudiantes
Siguen en UCI y familiares lamentan lo sucedido
Hasta el cierre de este informe, los suboficiales Pérez Barzola y Huacausi Ochante continúan en la Unidad de Cuidados Intensivos. Sus familiares, entre la preocupación y el dolor, esperan una pronta mejoría, aunque reconocen que la situación es incierta.
“Es desgarrador verlos en ese estado, ellos solo estaban cumpliendo con su trabajo y ahora luchan por su vida. Pedimos a las autoridades que no se olviden de ellos”, manifestó un pariente.
Los allegados a los efectivos también lamentan el peligro constante al que están expuestos los policías en operativos de alto riesgo. “El Estado debe garantizarles seguridad y atención médica. No puede ser que los dejen a su suerte cuando son víctimas de la delincuencia”, expresaron.
El silencio del ministro del Interior
A pesar de la gravedad del caso, el ministro del Interior no se ha comunicado con las familias de los efectivos heridos. “Pido al ministro que por lo menos me dé palabras de aliento, desde que mi hijo fue hospitalizado ni siquiera se acerca. ¿Qué está esperando?”, exclamó entre lágrimas la madre del suboficial Pérez Barzola.
Los familiares exigen no solo apoyo económico, sino también solidaridad y compromiso por parte del Estado. “Señor ministro, no abandone a los efectivos. Podría ser su hijo, y entonces sí se moverían rápido. Solo queremos justicia y apoyo para nuestros seres queridos”, manifestaron.