Alerta en Perú por ‘El Niño’ y ‘La Niña’ costera: fenómeno será leve y pasajero, según expertos
El fenómeno del El Niño podría generar lluvias intensas en la zona norte del país, según monitoreo de comisión especializada.
- Senamhi: Calentamiento del mar puede prolongar las lluvias intensas en el norte
- Enfen descarta Fenómeno El Niño y de la Niña hasta septiembre de 2025

El ingeniero Luis Vázquez, vocero de la Comisión Multisectorial encargada del estudio del Fenómeno El Niño (Enfen), indicó que el sistema de alerta fue activado para monitorear posibles eventos de El Niño costero y La Niña costera en la región Niño 1+2, que abarca el norte y centro del mar peruano.
El Enfen estableció un nivel de vigilancia tras detectar que la temperatura del mar podría aumentar entre febrero y marzo debido a variaciones en la circulación de los vientos en el Pacífico oriental, aunque se espera que la condición neutral continúe hasta septiembre.

Enfen activa estado de alerta en "vigilancia" ante el niño costero.
Efen precisa que se mantienen en constante observación
“El Enfen ha reunido a sus expertos y ha decidido pasar a un nivel de vigilancia mayor para monitorear de cerca la evolución de este fenómeno, tanto en el sistema atmosférico como oceánico”, afirmó Vázquez en RPP. Además, mencionó que la situación se mantiene bajo suma observación para determinar si se trata de un fenómeno de El Niño.
Cabe recordar que la entidad informó el 14 de febrero que, pese a la tendencia hacia condiciones neutrales, existe la posibilidad de un periodo cálido entre febrero y marzo. Según los especialistas, la temperatura del océano ha aumentado en aproximadamente 0.8°C, lo que sugiere un evento cálido de baja intensidad y corta duración.

PUEDES VER: Resultados del ascenso docente: más de 23.500 participantes lograron subir de escala en el concurso
Vázquez explicó que, si el aumento de la temperatura del mar se mantiene hasta abril, podría confirmarse un evento de El Niño costero de baja intensidad. No obstante, precisó que para su declaración oficial, el calentamiento debe persistir por al menos tres meses consecutivos y superar el umbral establecido.
¿Cómo impactará el fenómeno La Niña en el clima a comparación de El Niño?
El fenómeno de La Niña impactará el clima de manera opuesta a El Niño. Mientras El Niño provoca un aumento de las temperaturas debido al calentamiento del mar, La Niña genera un enfriamiento de las aguas del océano Pacífico, lo que trae consigo un clima más frío y seco en la costa peruana.
A nivel de precipitaciones, La Niña podría reducir las lluvias en la costa, especialmente en la parte norte, que durante El Niño suele recibir lluvias más intensas. Mientras que El Niño aumenta la evaporación y favorece la formación de tormentas, La Niña genera condiciones más estables, con menos probabilidades de lluvias torrenciales.