Sociedad

Aidesep rechaza proyecto de ley que atenta contra educación intercultural bilingüe

Pide que se mande al archivo iniciativa legislativa que facilita que docentes, que no manejan el idioma originario y desconocen la identidad cultural, puedan dictar clases en las comunidades nativas.

Propuesta legislativa busca nombrar a profesores que no cumplen los requisitos establecidos en plazas EIB.
Propuesta legislativa busca nombrar a profesores que no cumplen los requisitos establecidos en plazas EIB.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) pidió al Congreso de la República que archive la autógrafa de Ley 6445/2023-CR que establece el nombramiento de docentes, sin inscripción en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLO), para plazas de educación intercultural bilingue (EIB).

En un comunicado indicaron que esta ley permitiría que docentes que no manejan el idioma originario y desconocen la identidad cultural, puedan dictar clases en las comunidades nativas, violando el derecho a la identidad, idioma, consulta y consentimiento previo, libre e informado.

Al respecto, el apu Julio Cusurichi Palacios, miembro del consejo directivo de Aidesep, señaló a La República que con esta iniciativa profesores de otras regiones van a poder ir a una comunidad indígena a enseñar sin conocer el idioma de los alumnos, cuando lo ideal es que sean profesores del mismo pueblo.

En ese sentido, apuntó que esta norma va a crear más problemas en lugar de fortalecer la identidad cultural de los pueblos de la Amazonía. "Este sistema de gobierno, en vez de fortalecer la identidad cultural, los conocimientos colectivos, más bien los quiere eliminar, porque ha salido esta ley".

"El Ejecutivo ha observado (la autógrafa de ley) y ha devuelto al Congreso y la comisión va a hacer una última votación y eso nos preocupa si se aprueba por insistencia. Eso va a crear problemas con los docentes que no son indígenas y que van a estar en comunidades indígenas. Ya la población se ha pronunciado y los docentes se han pronunciado, vamos a defender hasta último, la educación".

Aidesep señaló que la iniciativa legislativa constituye una regresión en la protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y es contraria a la Constitución y a los tratados internacionales.

Más de 26 mil colegios EIB

Hay que precisar que el Perú cuenta con 26.862 instituciones de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) donde estudian más de 1 millón de niños, adolescentes y jóvenes que hablan una de las 48 lenguas originarias que registra nuestro país.