¿Cuánto tiempo te pueden retener por no tener DNI? Esto dice un experto en derecho
Un video viral en TikTok ha generado confusión sobre la retención de personas en Perú por no portar su DNI. Un abogado desmiente la afirmación de un policía y explica qué dice la normativa vigente.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

En Perú, las intervenciones policiales para verificar la identidad de los ciudadanos durante operativos en busca de personas requisitoriadas son prácticas comunes. Sin embargo, un reciente video en TikTok ha encendido el debate sobre los derechos de los peruanos en estas situaciones. En la grabación, un efectivo policial, durante un operativo de control en el transporte público, afirma que una persona sin DNI puede ser retenida en la comisaría por hasta 12 horas. Esta declaración ha generado confusión, especialmente porque, según un abogado experto en derechos, contradice lo que establece la normativa legal vigente
Ante la controversia, un experto en derecho y usuario de TikTok, identificado como @abogadopinedo, salió a desmentir la afirmación. En un video publicado en su cuenta, el experto aclaró los alcances del control de identidad en Perú y explicó qué dice realmente la ley sobre la retención de ciudadanos en la comisaría. Además, detalló en qué casos la policía puede solicitar datos personales como el correo electrónico y el celular, y hasta dónde llega su autoridad en estos procedimientos.
¿Es cierto que te pueden detener por 12 horas si no tienes DNI? Esto dice un abogado
El abogado desmintió categóricamente la afirmación del policía y aclaró que la normativa vigente establece un límite máximo de 4 horas para la retención de una persona sin documento de identidad. Durante este periodo, la policía puede verificar sus datos en los sistemas oficiales antes de proceder con su liberación. "Solo por 4 horas. No 12 horas, como está diciendo equivocadamente ese efectivo policial. Luego de que pase dicho tiempo, te tienen que soltar sin ningún problema", comentó el abogado en su video.
El experto subrayó que no existe ninguna norma que permita extender la retención a 12 horas para ciudadanos peruanos. Esta medida solo es aplicable a extranjeros, quienes pueden ser retenidos por ese período mientras se verifica su situación migratoria. “Cabe señalar que eso de las 12 horas, no aplica para ciudadanos peruanos, es solo para ciudadanos extranjeros”, enfatizó.
¿Puede la policía pedir tu celular y correo electrónico?
El abogado también abordó otra cuestión clave: la solicitud de dispositivos electrónicos y datos personales durante una intervención. Explicó que el Decreto Legislativo 1338 faculta a la policía a solicitar ciertos datos, pero con restricciones claras. Según señaló, el decreto permite que los policías pidan el email para verificar si está registrado en bases de datos de correos asociados a delitos

Policía Nacional del Perú (PNP)
Lo mismo ocurre con los celulares. Si el dispositivo se encuentra en la lista de teléfonos robados, la persona podría ser detenida por el delito de receptación. Sin embargo, el abogado aclaró que los agentes no pueden exigir contraseñas, revisar WhatsApp ni acceder a la galería de fotos, ya que esto vulneraría el derecho a la privacidad.
En cuanto a mochilas, bolsos o pertenencias personales, según el especialista, su inspección solo es legal si hay flagrancia delictiva o una orden judicial. Es decir, si la persona no está cometiendo un delito en ese momento, el policía no puede registrar sus objetos personales.