Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Sociedad

Evaluación a directores: en 16 regiones hay más desaprobados que aprobados, según resultados del Minedu

La lista es liderada por Tumbes, Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Ayacucho y Ucayali. Directores y subdirectores volverán a sus puestos de docentes. Más del 50% de participantes descalificaron a nivel nacional.


Directores que no aprobaron están preocupados.
Directores que no aprobaron están preocupados.

Tremenda preocupación han causado los resultados preliminares de la última evaluación de desempeño por la que tuvieron que pasar, de manera obligatoria, los directores y subdirectores de los colegios públicos. Como lo reveló La República, de más de 5.600 directivos, el 50,7% de ellos desaprobaron el examen, por lo que deberán dejar sus cargos a pocos días del inicio del año escolar 2025.

Según el análisis que ha realizado este diario con base en las listas oficiales de los participantes a nivel nacional, se comprobó que en 16 regiones del país se reportan más directivos descalificados que aprobados.

En Tumbes, el porcentaje de desaprobados es del 84%; es decir, de los 51 directores participantes, 43 no pasaron la valla.

Le siguen Madre de Dios, con el 77%, y Cusco, con el 68%. En la primera región postularon nueve directivos y desaprobaron siete; mientras que en la segunda rindieron la evaluación 230, y descalificaron 158.

A la lista se suman Apurímac, donde ‘jalaron’ 56 directivos de un total de 83 (67%); Ayacucho, con 90 desaprobados de 136 participantes (66%); y Ucayali, donde hay 33 descalificados de un total de 50 directivos (66%). También están Lima Provincias, en la que 97 directores no superaron el proceso (64%), y Puno, con 226 ‘jalados’ de entre 368 participantes (61%).

Después continúan Arequipa, con 170 desaprobados de un total de 281 directivos (60%); Junín, con 166 descalificados (58%); Huancavelica, con 76 (58%); Áncash, con 160 (56%); Huánuco, con 96 (53%); Loreto, con 95 (52%); Ica, con 92 (51%); y finalmente Tacna, con 43 directores ‘jalados’ (50,5%).

De esta manera, los directores y subdirectores de colegios estatales que no aprobaron la evaluación de desempeño deberán volver a sus plazas de docentes nombrados; es decir, tendrán que dictar clases, tal como lo determina la Ley de Reforma Magisterial.

Todos ellos tuvieron hasta el lunes 17 de febrero para presentar sus reclamos ante los comités de evaluación. Ahora, el miércoles 26 de febrero se realizará la publicación de los resultados finales.

No obstante, ya se han registrado quejas. En La Libertad, más de 200 directores y subdirectores protestaron en la plaza de Armas de Trujillo y pidieron al Ministerio de Educación (Minedu) no cometer arbitrariedades. “Hemos salido desaprobados bajo un modelo de evaluación arbitraria y direccionada”, dijo el presidente de la Asociación Regional de Directivos de Instituciones Educativas de La Libertad, Juan Yáñez Díaz.

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) también reclamó por el tipo de evaluación que se tomó porque considera que es subjetiva al incluir encuestas realizadas a docentes y padres.

Este diario buscó la versión del Ministerio de Educación (Minedu), pero hasta el cierre de edición no hubo respuesta. ❖

 Directores de La Libertad protestaron por evaluación de desempeño.

Directores de La Libertad protestaron por evaluación de desempeño.