Sociedad

¿Cómo tramitar el permiso de lunas polarizadas en 2025? Descubre cómo hacerlo y los requisitos necesarios en Perú

La instalación de lunas polarizadas en vehículos en Perú requiere autorización de la Policía Nacional del Perú (PNP) para evitar sanciones en operativos. Conoce el proceso y requisitos aquí.

Conducir con lunas polarizadas sin permiso es una multa de gravedad, según el SAT. Foto: composición LR/Andina
Conducir con lunas polarizadas sin permiso es una multa de gravedad, según el SAT. Foto: composición LR/Andina

El uso de lunas polarizadas en vehículos es una opción popular entre conductores que buscan mayor privacidad, seguridad y confort térmico. Sin embargo, en Perú, la instalación de estos vidrios requiere una autorización oficial para evitar sanciones durante los operativos policiales.

Este permiso es emitido por la Policía Nacional del Perú (PNP) y debe tramitar siguiendo un procedimiento establecido. A continuación, te explicamos cómo obtenerlo, los requisitos que debes cumplir y las sanciones en caso de no contar con la autorización correspondiente.

¿Cómo obtener el permiso de lunas polarizadas?

Para tramitar el permiso de lunas polarizadas, es necesario seguir un proceso que involucra la reserva de una cita, el pago del trámite y la verificación de los vidrios del vehículo. El procedimiento para realizar el trámite es el siguiente:

  1. Reservar una cita en línea
    • Ingresa a la plataforma virtual habilitada por la Policía Nacional del Perú (PNP).
    • Completa el formulario con tus datos personales, número de DNI, placa del vehículo y correo electrónico.
    • Recibirás un correo de confirmación con la fecha y hora de tu cita.
  2. Realizar el pago del trámite
    • Costo del permiso nuevo: S/71,40
    • Costo del duplicado: S/13,20
    • Costo por actualización de datos: S/18,60
    • Puedes pagar en línea a través de págalo.pe con el código 08362 o en cualquier agencia del Banco de la Nación.
  3. Presentarse a la cita con los documentos requeridos
    • Acude a la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP en tu región.
    • En Lima, el trámite se realiza en la Oficina de Lunas Oscurecidas, ubicada en la avenida 28 de Julio, cuadra 20, La Victoria.
    • Lleva tu solicitud impresa y el comprobante de pago.
  4. Realizar los peritajes del vehículo.
    • Se evaluará el nivel de polarizado permitido, que debe estar entre 0,5 % y 65 % de visibilidad.
    • Se verificará el número de motor y chasis del vehículo.
  5. Recuperar el permiso de lunas polarizadas
    • Una vez aprobados los peritajes, la PNP emitirá el permiso.
    • Este documento es exclusivo para el vehículo y no para el conductor.

¿Qué requisitos se necesitan para obtener el permiso de lunas polarizadas en 2025?

Para que el trámite sea aprobado, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos obligatorios.

Documentos necesarios para personas naturales.

  • Solicitud firmada con carácter de declaración jurada.
  • DNI o carne de extranjería vigente.
  • Tarjeta de identificación vehicular actualizada.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
  • Revisión técnica vehicular, en caso de ser requerida.

Documentos adicionales para personas jurídicas

  • Vigencia de poder del representante legal.
  • Copia del DNI del gerente general o apoderado.

Es importante recordar que no se permite el polarizado en el parabrisas frontal ni el uso de calcomanías o adhesivos en las lunas del vehículo.

Multas de tránsito: ¿qué pasa si uso lunas polarizadas sin autorización?

Circular con lunas polarizadas sin el permiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se considera una infracción grave y puede generar una multa económica, además de la retención del vehículo. En Lima, la sanción es administrada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), institución que especifica la siguiente multa:

  • Tipo de multa: grave
  • Monto: S/ 428,00 (o S/ 72,76 con descuento por pronto pago)
  • Retención del vehículo: sí
  • Puntos en contra en el récord del conductor: 20 puntos

El incumplimiento de esta normativa puede afectar el historial de tránsito del conductor y dificultar la renovación de la licencia de conducir en el futuro. Para evitar sanciones, es recomendable realizar el trámite de autorización de manera preventiva.

Beneficios de usar lunas polarizadas en mi auto

Más allá de la estética, las lunas polarizadas ofrecen ventajas significativas en términos de seguridad, confort y protección:

  • Protección contra rayos ultravioleta. Bloquea hasta el 99 % de la radiación ultravioleta, reduciendo el impacto del sol en la piel y el interior del vehículo.
  • Mayor seguridad en accidentes. En caso de colisión, las lunas polarizadas mantienen unidos los fragmentos de vidrio, minimizando el riesgo de lesiones.
  • Conservación de la tapicería. Protege los asientos y otros materiales del auto, evitando el desgaste y la decoloración.
  • Reducción del calor interno. Actúa como aislante térmico, disminuyendo la temperatura en el vehículo y reduciendo el uso del aire acondicionado.
  • Menor deslumbramiento. Ayuda a reducir el reflejo del sol y las luces de otros autos, mejorando la visibilidad del conductor.
  • Privacidad y seguridad. Impide la visibilidad hacia el interior del auto, reduciendo el riesgo de robos y brindando mayor privacidad.