Sociedad

¿Cuándo terminará el verano en Perú este 2025? Todo lo que debes saber sobre el fin de la estación

El verano 2025 en Perú ha sido uno de los más calurosos, con olas de calor que superaron registros históricos en Lima y otras regiones, afectando la vida cotidiana.

Las olas intensas de calor pueden extenderse dependiendo del clima en el Perú. Foto: composición LR/Andina
Las olas intensas de calor pueden extenderse dependiendo del clima en el Perú. Foto: composición LR/Andina

El verano 2025 ha sido uno de los más calurosos en las últimas décadas, con temperaturas que superaron los valores históricos en varias regiones del país. Lima y otras ciudades costeras han experimentado olas de calor que han afectado la vida cotidiana de sus habitantes.

A medida que avanza el año, la preocupación por el final del verano y el inicio del otoño crece. Las condiciones climáticas continúan siendo un tema de interés, y organismos como el Senamhi han brindado proyecciones sobre cómo evolucionará el clima en los próximos meses.

¿Cuándo finaliza el verano 2025 en Perú?

El verano 2025 concluirá oficialmente el jueves 20 de marzo, fecha en la que se dará inicio al otoño en el hemisferio sur con la llegada del equinoccio del otoño. Este cambio de estación marca un descenso gradual en las temperaturas, aunque en algunas zonas costeras el calor podría prolongarse unos días más. No obstante, es recomendable mantenerse alerta a los cambios de temperatura que alerte el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ya que estos podrían acelerar o alargar la llegada del otoño.

El verano ha estado influenciado por fenómenos climáticos como El Niño, lo que ha generado un incremento en la temperatura del aire y del mar. En Lima, por ejemplo, los valores han superado los 32°C en distritos alejados del litoral, mientras que en el norte del país se han registrado sensaciones térmicas superiores a los 40°C.

Distritos de Lima con mayor riesgo de calor extremo en 2025

Algunas zonas de Lima han sido especialmente afectadas por las altas temperaturas. Distritos como San Juan de Lurigancho, Ate, Puente Piedra, Carabayllo y San Juan de Miraflores han experimentado los días más calurosos de la temporada.

Según el Senamhi, estos distritos presentan un efecto de isla de calor urbana, provocado por la falta de áreas verdes y la alta concentración de edificaciones. Esto hace que la sensación térmica sea hasta 3°C más elevada que en distritos cercanos al mar, como Miraflores o Magdalena.

¿Cuál fue el día más caluroso registrado en el Perú?

En lo que va del verano 2025, el día más caluroso se registró el 8 de febrero, cuando la ciudad de Piura alcanzó una temperatura máxima de 41.2°C. Este valor superó el récord del año anterior y se convirtió en uno de los más altos registrados en el país en las últimas dos décadas.

Otras regiones también han sufrido temperaturas extremas. En la selva, Iquitos y Pucallpa han reportado sensaciones térmicas de hasta 45°C, mientras que en la costa norte, ciudades como Tumbes y Chiclayo también han registrado valores por encima de los 38°C.

Recomendaciones para protegerse ante el calor en el Perú

El Senamhi y el Ministerio de Salud han emitido una serie de recomendaciones para reducir los riesgos asociados a las altas temperaturas. Entre las principales medidas de prevención destacan:

  • Mantenerse hidratado: Se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día y evitar el consumo excesivo de cafeína o alcohol.
  • Evitar la exposición solar entre las 10 a. m. y 4 p. m.: Este es el periodo en el que la radiación UV alcanza su punto máximo.
  • Usar ropa ligera y de colores claros: Preferir prendas de algodón y evitar telas sintéticas que retienen el calor.
  • Aplicar protector solar: Utilizar bloqueador con un factor de protección solar (FPS) de al menos 50, reaplicándolo cada 2 horas.
  • Evitar actividades físicas intensas bajo el sol: Optar por hacer ejercicio en horarios más frescos, como temprano en la mañana o al atardecer.

Según expertos en salud, los golpes de calor pueden ser peligrosos, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Ante síntomas como mareos, confusión o pérdida del conocimiento, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud.