Sociedad

A una semana de la caída del Puente de Chancay no se sabe cuáles fueron las causas del accidente

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) junto con la concesionaria Norvial rindieron cuentas de la situación tras el accidente en Chancay y no hubo respuestas claras.


El colapso del puente Chancay dejó tres muertos y más de 30 heridos. El hecho ocurrió en la madrugada del 14 de febrero. | Composición LR.
El colapso del puente Chancay dejó tres muertos y más de 30 heridos. El hecho ocurrió en la madrugada del 14 de febrero. | Composición LR.

El pasado 13 de febrero, tres personas fallecieron y al menos 38 resultaron heridas tras el colapso del puente de Chancay, cerca al kilómetro 75 de la Panamericana Norte. Un bus interprovincial y un automóvil particular, que cruzaban la estructura en ese momento, cayeron al río desde una altura considerable.

Ante ello, surge la interrogante sobre qué sucedió con la estructura para que se doblara en dos mitades. Al comienzo, se manejaba la hipótesis que las fuertes lluvias que aumentaron el caudal de los ríos hayan sido las causantes. Sin embargo, en otro momento se señaló que la concesionaria encargada de realizar el mantenimiento en la infraestructura no lo había hecho adecuadamente. Lo único cierto es que ya ha pasado una semana del accidente en Chancay y aún no se sabe lo que sucedió realmente. 

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, durante la reunión de la Comisión de Transporte se refirió a lo sucedido, pero recalcó que primero se deberá realizar la investigación correspondiente. 

“Nosotros no tenemos ninguna duda ni temor de afirmar lo que se tenga que afirmar. Lo que no resulta serio, técnica y profesionalmente, es atribuir una responsabilidad habían ocurrido el evento hace un poco. Creemos que para eso están las instancias, luego de ello determinaremos responsabilidades”, indicó. 

Por otro lado, el alcalde de Chancay pidió el informe geológico para determinar las causas de lo sucedido en el puente, pues los trabajos que realizó la concesionaria, aparentemente, habrían sido superficiales. 

“Nosotros como Municipalidad hemos estado atentos a lo sucedido, hay una institución que ha dicho que se han hecho reparaciones, pero superficiales. No se ha hecho un estudio geológico, ojalá aparezca ese estudio. Hay instituciones que responsabilizan a la venida del agua, tan fácil es decir que de la noche a la mañana, una desgracia como la sucedida, es por la venida del agua”, precisó. 

Finalmente, la concesionaria mostró sus evidencias de los trabajos realizados y señaló también que deberán esperar a que se realicen las investigaciones del caso para determinar a los responsables. 

Indeci advirtió daños en el puente de Chancay

Cabe resaltar que hace 18 años, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una alerta sobre los riesgos que representaban las fuertes lluvias para la estabilidad del puente de Chancay, advirtiendo que podría colapsar si no se tomaban medidas urgentes. Esta predicción se cumplió en la madrugada del viernes, cuando el puente cedió, provocando la caída de un bus interprovincial. Como resultado, dos personas perdieron la vida y más de 30 resultaron heridas, en un tramo de la Panamericana Norte a la altura del kilómetro 75.

La alerta de Indeci había sido publicada en marzo de 2007, a través del "Informe final del mapa de peligros de la ciudad de Chancay", elaborado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del proyecto Ciudades Sostenibles.