Senamhi alerta sobre fenómeno atmosférico que reducirá el bochorno en Lima del 15 al 17 de febrero
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indica que el fortalecimiento de este sistema traerá noches más frescas y mejores vientos en la costa central del Perú.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Del 15 al 17 de febrero, el Anticiclón del Pacífico Sur experimentará un fortalecimiento, provocando un descenso en las temperaturas en Lima y otras ciudades del país. Este fenómeno meteorológico traerá un respiro ante el intenso calor que ha afectado a la capital y sus alrededores en los últimos días. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la intensificación del anticiclón favorecerá mayores vientos y una reducción en la sensación térmica, especialmente en la costa peruana.
Con la llegada de este sistema atmosférico, se espera una notable reducción en la sensación térmica, conocida popularmente como 'bochorno'. En Lima, algunos distritos han alcanzado temperaturas de hasta 36° C, lo que ha generado un clima incómodo para sus habitantes. Sin embargo, el anticiclón se presenta como una solución temporal a esta situación climática adversa.

Esto aliviaría el intenso calor presente en la capital. Foto: LR.

PUEDES VER: Sin agua y entre insectos: reportan pésimas condiciones en base militar del Ejército en San Bartolo
Impacto del Anticiclón en el clima peruano
El ingeniero Gustavo Limay, especialista en meteorología de Senamhi, ha indicado que el Anticiclón del Pacífico Sur traerá noches más frescas y disminuirá la sensación de bochorno en Lima Metropolitana. Aunque esto no afectará los grados de temperatura previstos en los avisos meteorológicos, la llegada de vientos alisos proporcionará un alivio significativo a la capital.
Este fenómeno, que se intensificará entre el 15 y el 17 de febrero, impactará principalmente en la costa centro del Perú. Aunque el anticiclón está presente durante todo el año, su acercamiento se produce en un sentido antihorario, activándose en determinadas temporadas. Además, su influencia se extiende a otros países de Sudamérica, afectando el clima en diversas regiones.
Generación de días frescos y lluvias en la sierra
Durante los días en que el anticiclón se intensifique, los limeños experimentarán un alivio en las altas temperaturas. "Va a disminuir el aire caliente, sobre todo en las noches. Con el incremento de la humedad, se mitigará esa sensación de bochorno", afirmó Limay. Sin embargo, el impacto del anticiclón en el mar no es tan relevante, a pesar de su origen en el océano Pacífico.
Previo a la llegada de este sistema atmosférico, Senamhi ha pronosticado acumulados de lluvia significativa en la sierra. Para el viernes 14 de febrero, se esperan aproximadamente 28 mm/día en la sierra norte, 17 mm/día en la sierra centro y más de 20 mm/día en la sierra sur. Para el sábado 15, se prevén acumulados cercanos a los 18 mm/día en la sierra centro y superiores a 24 mm/día en la sierra sur.
¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?
El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión atmosférica ubicado sobre el océano Pacífico, frente a las costas de Perú y Chile. Este fenómeno meteorológico es fundamental para la estabilidad y sequedad de los vientos en la costa occidental de América del Sur. Durante la mayor parte del año, el anticiclón genera condiciones de tiempo despejado y cálido, contribuyendo a la escasez de lluvias en la región.

PUEDES VER: Fuertes lluvias en Perú: clima en Lima, inundaciones y alertas por activación de quebradas, vía Senamhi
Sin embargo, su intensidad y ubicación pueden variar, influyendo en fenómenos climáticos como El Niño, cuando se debilita y provoca un aumento de las precipitaciones en la costa y en otras partes del continente. La comprensión de este fenómeno es crucial para anticipar cambios en el clima y prepararse ante posibles eventualidades.