Temblor en Perú hoy, 13 de febrero: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?
Consulta los reportes actualizados sobre la actividad sísmica en Perú, incluyendo detalles del último temblor. Información proporcionada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

Conoce los reportes detallados y actualizados sobre la actividad sísmica en el país y toda la información sobre el último temblor de hoy en Perú. En nuestro país, los reportes de sismos son brindados principalmente por el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Este instituto se encarga de monitorear la actividad sísmica en el país y proporciona información actualizada sobre sismos, incluyendo su magnitud, ubicación y profundidad.
La divulgación de información precisa y oportuna sobre los sismos no solo ayuda a las autoridades a tomar decisiones informadas para la gestión de emergencias, sino que también permite a la población tomar medidas preventivas adecuadas para reducir el riesgo de daños personales y materiales durante un evento sísmico.
Temblor de HOY, miércoles 12 de febrero, en Perú: últimas noticias EN VIVO
¿Qué hacer durante un sismo?
• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
• No uses ascensor
¿Cuáles fueron los terremotos más catastróficos en el Perú?
Si bien el terremoto de Yungay fue el más catastrófico, este no fue el único en la historia del Perú, conoce en este video cuales fueron los terremotos más catastróficos en nuestra historia.
Video: La República
Último temblor en Perú: así puedes seguirlo en tiempo real
• Twitter: https://twitter.com/Sismos_Peru_IGP
• Sitio web oficial: https://ultimosismo.igp.gob.pe/
¿Qué distritos de Lima y Callao son más vulnerables en un temblor?
De acuerdo al mapa de microzonificación sísmica, los distritos de Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y las áreas de ladera de San Juan de Lurigancho, Independencia, Ate y Carabayllo serían las más afectadas por tener suelos arenosos, inestables, muy blandos o rellenos de desmonte.
Indeci: alrededor de 120.000 personas podrían fallecer tras un terremoto en Lima
El director de Preparación del Indeci, Miguel Yamasaki, señaló que 120 mil personas podrían morir si hay un terremoto en Lima, aunque aclaró que este s un cálculo aproximado. Agregó, además, que alrededor de 7 millones de ciudadanos estarían viviendo en zonas que tienen un gran riesgo para sus vidas.