Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Sociedad

Las rutas sugeridas por el MTC hacia el nuevo aeropuerto aún no están listas

Alerta. La República tomó algunos de estos caminos para calcular los tiempos y las dificultades para llegar en taxi o auto particular al nuevo aeropuerto Jorge Chávez. En la avenida Faucett, por ejemplo, no se permite el giro en U recomendado por la institución porque hay obras en curso. Apenas encontramos un policía cuidando en los exteriores del terminal.

Complicaciones en ruta al nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Foto: Carlos Félix / URPI-LR
Complicaciones en ruta al nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Foto: Carlos Félix / URPI-LR

El nuevo aeropuerto Jorge Chávez tendrá como acceso principal la avenida Morales Duárez y ya no la avenida Elmer Faucett, como fue por décadas. Ante este cambio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recomendó algunas rutas para llegar en menos tiempo al terminal. La República hizo algunos de estos recorridos para saber cuánto demoraría un pasajero en trasladarse en un vehículo. Se sorprenderá y acá se lo contamos.

Desde el sur

Basándonos en el mapa del MTC, iniciamos en Miraflores, en el parque Kennedy. Subimos al auto y fuimos por la Bajada Balta. Tomamos la Costa Verde hasta ingresar a la avenida Santa Rosa. Hasta ese punto el tránsito estaba fluido. Cruzamos La Marina, Venezuela, Colonial y Argentina. En algunos semáforos tardamos entre 5 y 6 minutos.

El ambiente se pone tenso cuando ingresamos a Morales Duárez. Según el MTC, el vehículo debe subir hasta el cruce con la avenida Faucett y voltear en U. No obstante, esto no es posible, pues hay policías que lo impiden debido a que, metros más allá, hay personal realizando obras complementarias. En esa intersección nos demoramos 10 minutos. La unidad debió cruzar Faucett y subir por la avenida Quilca para llegar al terminal.

Hallamos esta solución gracias a que conocemos las calles aledañas, pues no hay señalización que indique la ruta alterna. En conclusión: desde Miraflores demoramos 56 minutos.

Sin embargo, los que vienen desde el puente Atocongo porque viven en distritos como San Juan de Miraflores, Villa El Salvador o Villa María del Triunfo demorarían por la ruta señalada al menos 35 minutos adicionales; es decir, más de 1 hora y media. En caso de no tomar la Costa Verde, tendrían que pagar dos peajes en Evitamiento de S/6,60 cada uno. Sería Evitamiento, Línea Amarilla e ingresar por Morales Duárez. Esa ruta toma una hora y 15 minutos.

 Obras en inmediaciones del aeropuerto siguen en curso. Créditos: Carlos Félix / URPI-LR

Obras en inmediaciones del aeropuerto siguen en curso. Créditos: Carlos Félix / URPI-LR

Desde el centro

También seguimos la ruta desde el centro. El punto de partida fue la avenida Tacna. La congestión se vivió al salir de Emancipación, en plena plaza Ramón Castilla. Tomó 5 minutos ingresar a la avenida Argentina. El tráfico se fue aligerando. Avanzamos hasta Elmer Faucett y luego a Quilca para pasar a Morales Duaréz, donde está el puente con el acceso al terminal. El inconveniente fue nuevamente al cruzar Faucett. Conclusión: desde el centro el tiempo aproximado fue de 36 minutos.

Desde el este

Hicimos lo mismo desde el este. Iniciamos en la estación Jazmines de la Línea 1 del Metro de Lima, en San Juan de Lurigancho. Tomamos la auxiliar de Próceres de la Independencia hasta la avenida Lima. Ahí tuvimos el  primer obstáculo. La congestión se vivía en cada semáforo. Posteriormente, ingresamos al túnel Santa Rosa rumbo a la av. Tacna. Al llegar al cruce con Emancipación hallamos nuevamente caos vehicular. El problema continuó cuando ingresamos a la av. Argentina. Luego cruzamos Dueñas y Universitaria. Desde aquí, el camino es similar a la ruta que va desde el centro. Se toma Faucett para dar la vuelta en U en Quilca y se entra a Morales Duárez. Lo complicado aquí es esquivar los camiones que ocupan toda la vía.  Luego de una 1 hora con 6 min se llega al destino.

Zona roja y falta de vigilancia

Superado el caos vehicular, ahora enfrentamos otro reto: la inseguridad. En los exteriores del terminal hallamos un solo efectivo policial. Varios vecinos nos advierten que la inseguridad hace que se considere a sus calles como “zona roja” y esto genera un riesgo también para los pasajeros que llegarán hasta este punto con sus equipajes. “Han cerrado las dos vías principales y para ampliar la pista han destruido las áreas verdes”, señalan. Estas obras han complicado el tráfico porque los vehículos que llegan del sur deben ir por la vía auxiliar. Se genera un caos en el cruce de Morales Duárez y Faucett.

No hay acceso peatonal

Según lo anunciado, no habrá acceso peatonal al aeropuerto. El ingreso es con vehículo porque el camino desde el punto donde se ubica el puente hasta la puerta del terminal aéreo es de aproximadamente 2 kilómetros, lo que equivale a unos 10 a 15 minutos más. Por ello, es importante que considere este tiempo en su itinerario. No olvide que debe pasar los controles respectivos antes de abordar.

 Se han instalado puentes provisionales para conexión con el aeropuerto. Créditos: Carlos Félix / URPI-LR<br>

Se han instalado puentes provisionales para conexión con el aeropuerto. Créditos: Carlos Félix / URPI-LR

Ausencia de transporte público

El transporte público es otro factor a considerar. No observamos buses que transiten por la principal avenida de acceso: Morales Duárez, a diferencia de Faucett. Al respecto, la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) han implementado cinco rutas de transporte público, bajo el nombre de AeroDirecto, con el objetivo de que recojan a los pasajeros en diferentes partes de Lima y los lleven al terminal. Las tarifas oscilarán entre S/1,20 y S/ 5.

¿Qué pasará con el actual aeropuerto?

El ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes, indicó que se está preparando un plan maestro. Por el momento, será usado para oficinas de instituciones como Migraciones y la PNP. Se tiene pensado que en el largo plazo se convierta en un segundo terminal del Jorge Chávez, previa demolición y reconstrucción.

 Hasta el momento se han realizado vuelos con pasajeros voluntarios. Crédito: difusión<br>

Hasta el momento se han realizado vuelos con pasajeros voluntarios. Crédito: difusión