Acoso sexual en el Expreso 5 del Metropolitano: pasajera expone indignante caso y busca identificar al agresor
La joven señaló que la agresión ocurrió cuando no podía moverse debido a la gran cantidad de personas al interior del bus del Metropolitano. El caso llamó la atención de la ministra de la Mujer.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Una voluntaria de la organización juvenil Sembrando Sueños denunció públicamente haber sido víctima de acoso sexual mientras viajaba en el servicio Expreso 5 del Metropolitano. Según relató a través de la cuenta oficial en Instagram de la asociación, dedicada a la promoción de la educación y la salud en el Perú, el incidente ocurrió la tarde del 6 de febrero.
"Esta tarde, mi amiga y yo tomamos el Expreso 5 en la estación UNl. Como el bus estaba lleno, terminé de espaldas a la puerta, sin apenas espacio para moverme. Al llegar a la Estación Central, un hombre subió con su acompañante, pero se pegó completamente a mi espalda", explicó.

PUEDES VER: Nueva Vía Expresa Norte: el megaproyecto de 10 km que mejorará el transporte en Lima Norte

Joven logró tomar una fotografía del agresor en el Metropolitano. Foto: Instagram/Sembrando Sueños
Cuando llegó a la estación Canadá del Metropolitano, la joven se alejó de la puerta del bus y descubrió que había sido víctima de una agresión sexual. De inmediato, con la ayuda de otra pasajera, lograron tomar una fotografía del sujeto.
“Este individuo no puede quedar impune. Si lo reconoces, por favor ayúdame a identificarlo. Estoy avanzando con la denuncia, pero se necesita su identificación para continuar el proceso. No quiero imaginar cuántas chicas más han sido víctimas de este sujeto”, concluye la denuncia pública.

Denuncia pública de la joven. Foto: Instagram/Sembrando Sueños
El caso llamó la atención de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, quien expresó su rechazo ante lo sucedido. "Trabajaremos en la protección y recuperación de la víctima, exigiendo la máxima sanción para el agresor. No permitamos más víctimas de acoso sexual callejero. Pedimos a la población que nos ayude con la identificación del sujeto", expresó la ministra a través de su cuenta en X (antes Twitter).
Acoso sexual en el Metropolitano
A través de sus redes sociales, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que ocurrió otra situación de acoso sexual en el Metropolitano. Ante esta situación, personal de la estación Izaguirre brindó atención a la víctima. Además, señaló que "se activó el protocolo para casos de acoso sexual en los servicios de transporte público", con el fin de abordar la situación de manera inmediata.

PUEDES VER: Tráiler invadió carril del Metropolitano e impactó con uno de los buses: accidente dejó dos heridos
Momentos después, el personal de seguridad del Metropolitano informó sobre la situación a la Policía Nacional del Perú, "que detuvo al agresor y lo trasladó, junto a la víctima, a la comisaría del sector para realizar la denuncia correspondiente".
Canales de ayuda
Si eres o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”. Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente.
Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados). Recuerda que, ante una emergencia, los números de teléfono a los que te puedes comunicar son el 116, número de los bomberos, o al 105, número de la Central de Emergencia de la Policía Nacional del Perú.