Reniec: ¿tu número de DNI cambia cuando pasas del 'amarillo' al 'azul'? Esto responde la entidad
Al pasar del DNI amarillo al azul, algunos elementos del documento cambian, incluyendo datos como la constancia de sufragio y la opción de donación de órganos, según explica Reniec.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el principal medio de identificación en el Perú y acompaña a los ciudadanos durante toda su vida. Sin embargo, existen algunas dudas recurrentes sobre lo que ocurre cuando una persona pasa de tener el DNI amarillo, que identifica a menores de edad, al azul o electrónico, destinado a mayores de edad. Entre estas preguntas destaca si el número del documento cambia durante esta transición.
Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el número de DNI es único e invariable, lo que significa que permanece igual desde su emisión inicial hasta el final de la vida del ciudadano. Este detalle ha sido reafirmado por la entidad a través de sus canales oficiales, donde también explicaron otros cambios que sí ocurren al actualizar el documento.
¿El número de DNI cambia al pasar del amarillo al azul?: esto es lo que cambia, según Reniec
Aunque el número del DNI no cambia, otros aspectos sí se modifican al realizar el trámite para obtener el documento de mayor de edad. Por ejemplo, el color del documento pasa de amarillo a azul o electrónico, dependiendo de la versión que se solicite. Además, se incorporan nuevos datos complementarios que no aparecen en el DNI de menor de edad, como:
- Constancia de sufragio: este campo indica la participación en elecciones nacionales y es relevante para los ciudadanos mayores de 18 años.
- Grupo de votación: dato que asigna al ciudadano un lugar específico para ejercer su derecho al voto.
- Donación de órganos: una opción que el titular puede aceptar o rechazar, y que queda registrada en el documento.
Por otro lado, los menores de edad pueden usar su DNI amarillo para acceder a servicios públicos como salud, educación y programas sociales, mientras que el DNI azul o electrónico es necesario para realizar otros trámites y ejercer derechos cívicos, como el sufragio.
Diferencias entre el DNI de menor y el de mayor de edad, según Reniec
El principal cambio entre el DNI de menor y el de mayor de edad radica en las funciones y derechos asociados al documento. Los menores de edad tienen un DNI que les permite identificarse y acceder a ciertos servicios, pero no pueden realizar actividades como votar o ser registrados como donantes de órganos.
Al cumplir 18 años, el DNI se actualiza para incluir los datos y derechos propios de un adulto, como la asignación de una mesa de votación en procesos electorales. Además, la transición al DNI azul o electrónico permite aprovechar las ventajas de un documento más seguro y con tecnología avanzada que facilita trámites digitales.

PUEDES VER: Buenas noticias para exaportantes de Fonavi: conoce quiénes son los beneficiarios del Reintegro 3
Reniec y su transición al DNI electrónico: ¿cómo va el proceso de actualización?
En el marco de modernización de sus servicios, Reniec había anunciado en 2024 que dentro de los próximos meses se dejarán de emitir los DNI tradicionales (azul y amarillo) para dar paso únicamente al DNI electrónico (DNIe). Este documento, además de cumplir con las funciones de identificación y derechos cívicos, ofrece mayores medidas de seguridad y permite realizar trámites en línea. A la fecha, todavía continúa la emisión de los denominados DNI tradicionales.
La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde, informó que los actuales DNI seguirán vigentes hasta la fecha de caducidad indicada en el documento. Sin embargo, quienes deban renovarlo o solicitar un duplicado después de este período solo podrán optar por la versión electrónica. Además, se espera que la transición sea gradual para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso al nuevo formato.