INSN: En 20% aumentaron casos de tumor de ovarios en niñas y adolescentes
En el 2024 se atendieron 10 casos y en lo que va del 2025 se reporta uno. Los más frecuentes son los quistes de ovarios. Hospital del Niño Breña realizará campaña gratuita de ecografía para menores.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

El Servicio de Ginecología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, advirtió que en un 20% aumentaron los casos diagnosticados de tumores de ovario en niñas y adolescentes en los últimos años.
El Dr. Jorge Corimanya, jefe del Servicio de Ginecología, detalló que el área que lidera opera a cerca de 200 pacientes por año por diferentes tipos de anomalías. La más frecuente son los quistes de ovarios (bolsa llena de líquido) que pueden llegar a unas 120 pacientes intervenidas al año.

PUEDES VER: Los médicos que sanan a los niños quemados
Mientras, en el caso de tumor de ovario (masa sólida de tejido), en el 2024 se han atendido alrededor de 10 casos y en lo que va del 2025 se reporta uno. Un ejemplo frecuente es el teratoma ovárico que puede contener varios tipos de tejidos, como pelo, uñas, grasa, dientes, huesos, cartílagos, etc., dando un aspecto de "monstruo" a este tipo de tumor.
“Existe cerca de un 20% de aumento de tumores de ovario en niñas y adolescentes en comparación a diez años atrás”, indicó el médico especialista.
Ecografías gratuitas
A fin de detectar anomalías como los tumores de ovarios, el Servicio de Ginecología realizará dos campañas gratuitas de ecografías dirigida a niñas, adolescentes y a menores gestantes, el 14 y 28 de febrero, respectivamente.
La primera actividad es la ecografía pélvica y de mamas (14 de febrero) para menores de cero a 17 años. El primer examen se trata de una prueba que permite corroborar la presencia o ausencia de los órganos de la pelvis (útero, ovarios, trompas de Falopio, cuello uterino y vejiga).
Asimismo, con este tipo de ecografía, en el caso de las adolescentes, se puede detectar trastornos del ciclo menstrual, presencia de ovarios poliquísticos, úteros con algún tipo de malformación como tabiques o úteros dobles y además la presencia de tumores. “En el caso de tumores, los más frecuentes en las menores edad son los quistes de ovario”, explicó el Dr. Jorge Corimanya.
Sobre la ecografía de mamas, el médico especialista indicó que no solo se realiza a las adolescentes para detectar tumores en esa zona, sino también descubrir otras anomalías como el fibroadenoma (tumor benigno), la ectasia ductal (bloqueo o taponamiento del conducto mamario justo por detrás del pezón) y la mastopatía fibroquística.
Las anomalías atendidas con mayor frecuencia en el INSN son los quistes de ovario, tumores sólidos de ovario, y el fibroadenoma, que requieren intervención quirúrgica.
Adolescentes embarazadas
Para el 28 de febrero se hará la segunda campaña gratuita, que en este caso es la ecografía obstétrica para adolescentes embarazadas. Este examen auxiliar permite el monitoreo y la evaluación del bienestar del feto, su crecimiento, la cantidad de líquido amniótico, el estado de la placenta y ver su posición en el útero, hasta la fecha del parto.
En el caso de las adolescentes embarazadas suele estar asociado su baja edad a varios factores que aumentan los riesgos del feto como las malformaciones congénitas, las infecciones y las pérdidas a corto tiempo. Por esa razón, este examen se recomienda las primeras semanas de embarazo para detectar este tipo de amenazas y llevar un control de la paciente.
Entre las anomalías frecuentes tratadas en el centro pediátrico tras una ecografía obstétrica figuran la distocia de presentación (feto en mala posición: podálica o transversal) y la preeclampsia (presión arterial alta y signos de daño renal o hepático). A esto se suma que en el INSN se viene realizando el seguimiento de adolescentes embarazadas que tienen otras enfermedades como hipertiroidismo y cáncer de tiroides.