Peruanos deportados de EE.UU. ya cuentan con DNI, SIS e información de puestos de trabajo
Grupo de 34 connacionales, entre adultos y menores, fueron atendidos y orientados por personal de cuatro ministerios: Trabajo, Mujer, Minsa y Mininter.
El grupo de peruanos que llegó esta madrugada en calidad de deportados por tener una condición migratoria irregular en los Estados Unidos, fue recibido por personal de cuatro sectores ministeriales, los cuales les dieron atención médica, soporte emocional y legal, y orientación sobre los trámites que deben hacer para insertarse en el campo laboral.
Desde las 11 p.m. hasta las 2.30 a.m., servidores de la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo (DGSNE) del Ministerio de Trabajo, y especialistas del Centro de Empleo de Lima, los empadronaron y recibieron sus consultas, además de orientarlos sobre las posibilidades laborales que hay en el mercado.
PUEDES VER: Condorcanqui: indignación por fallo del PJ que absuelve a docente acusado de agresión sexual a escolar
También fueron atendidos por empleados de Migraciones, personal de salud del Minsa, especialistas del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer, empadronadores y registradores del Reniec, y servidores del Seguro Integral de Salud (SIS).
Se supo que 15 de las 28 personas adultas atendidas tomaron contacto con los servicios del Ministerio de Trabajo y dejaron sus datos para eventuales convocatorias laborales.
Servidores del Reniec, Migraciones, Minsa y M. Trabajo atendieron a peruanos deportados. Foto: Difusión
Por el lado del Reniec, se conoció que todos los repatriados que carecían de DNI actualizado fueron atendidos de manera rápida para acceder a este documento que es requisito principal para acceder a otros servicios del Estado.
PUEDES VER: Gremios de transportistas anuncian paro y movilización para el 6 de febrero ante el aumento de extorsiones
El Minsa, por su parte, presto asistencia médica a los que lo requirieron en el área de llegadas internacionales y migraciones, especialmente algunos adultos mayores. Y el SIS registró en sus padrones los datos de quienes no contaban con este seguro financiado por el Estado.
El personal del sector Mujer también atendió los casos que requerían soporte emocional y orientación. Se supo que hubo escenas dramáticas al momento de la llegada y desembarco de los 34 peruanos deportados.
Mientras tanto, ni Cancillería ni Migraciones informaron si habrá una nuevo vuelo desde Estados Unidos con los otros 40 peruanos que se hallan retenidos en un centro temporal de San Diego.