Gobierno ejecutará 213 proyectos de agua y saneamiento: ¿en qué zonas se realizarán?
Al igual que en Lima, el Ministerio de Vivienda también ejecutará estos proyectos en distintas regiones del Perú.
- Paro de transportistas este jueves 10 de abril: estas universidades suspendieron sus clases presenciales
- Si un fiscalizador de Reniec visita tu casa este 2025 y detecta que tu dirección no coincide con el domicilio de tu DNI, ¿qué puede pasar?

Por medio del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), del Ministerio de Viviendo de Construcción y Saneamiento (MVCS), se ejecutará 213 proyectos de agua y saneamiento en diferentes zonas del país. El monto que el Gobierno invertirá en este proyecto es de hasta S/4,5 millones.
De acuerdo al Decreto Supremo n.º 002-2024-Vivienda, publicado en el diario oficial El Peruano, estas obras se realizarán a favor de centros poblados en situación de pobreza.
Gobierno ejecutará 213 proyectos de agua y saneamiento: ¿en qué zonas se realizarán?
Los proyectos del Ministerio de Vivienda se realizarán en localidades de zonas rurales sin acceso al agua y saneamiento con un máximo de 2.000 habitantes. Estas zonas son calificadas en situaciones de pobreza y extrema pobreza a nivel nacional.
Asimismo, estos proyectos de saneamiento se realizarán en Piura (17), Tacna (1), Madre de Dios (3), Pasco (2), Puno (1), San Martín (15), Tumbes (1) y Ucayali (12), entre otros.
¿Qué regiones se verán beneficiadas con los proyectos de agua y saneamiento anunciados por el Ministerio de Vivienda?
Con los 213 proyectos de saneamiento para familias rurales en situación de pobreza se beneficiará a cerca de 67.228 pobladores de Apurímac, Cusco, La Libertad, Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín y Lambayeque.
Con las intervenciones del Estado se busca contribuir al cierre de brechas en agua y saneamiento en el ámbito rural del Perú, además de tener un gran impacto en la economía, por cuanto permitirá generar puestos de trabajo directos e indirectos en cada zona de intervención.
Cabe resaltar que el inicio de la ejecución física de los proyectos de inversión deberá hacerse hasta el 31 de diciembre del 2026.