Lambayeque: más de 65 personas mueren por siniestros viales
Lamentable. De enero al 15 de agosto del 2023, se registraron más de 2.504 accidentes con víctimas mortales y heridos en las pistas de Lambayeque. Exigen mayor seguridad vial y estrategias de sensibilización.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

El accidente de tránsito en Chiclayo, entre la Panamericana Norte y la avenida Venezuela, que produjo la muerte de Kevin Pedraza (19), cantante de cumbia, el último martes 15 de agosto del 2023, puso en agenda los niveles de siniestralidad que existe en las carreteras de Lambayeque. Horas después, la noche del miércoles 16 de agosto, Catalino Pisfil Custodio (70) falleció de manera instantánea tras ser impactado por una motocicleta cuando manejaba su bicicleta por el kilómetro 476 en el sector Chosica del Norte del distrito de La Victoria.
Sin embargo, 24 horas antes, el último domingo 13 de agosto, dos mujeres y una niña murieron en dos diferentes accidentes ocurridos en Mórrope, Zaña e Íllimo. Otro hecho que conmocionó sucedió el 3 de agosto del 2023, cuando unos ciudadanos casi linchan al chofer de una camioneta que provocó el choque en el que murió una adolescente, quien junto con sus dos hermanitos se desplazaba en un mototaxi, en Olmos.
Solo entre enero y el 15 de agosto del 2023, en las vías de Lambayeque se registraron 2.504 siniestros en las vías, con víctimas fatales y heridos. Las modalidades de accidentes más frecuentes fueron choque con daños materiales y lesiones (607), choque y fuga (350), choque (274), choque con daños materiales (273), despiste con lesiones (204), despiste (151), atropello y fuga (83), entre otros. Así, durante este período de siete meses y medio se reportaron 67 personas fallecidas: 12 víctimas por despiste, 11 por choque con daños materiales y lesiones, 7 por atropello fatal, 6 víctimas de atropello y fuga, 6 víctimas de choque, 5 por volcadura, etc. Estas cifras estadísticas han sido proporcionadas por la Policía Nacional con base en un pedido de este diario por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

PUEDES VER: Tren de Aragua en Cajamarca: PNP pide vuelo humanitario para víctimas de explotación sexual
El pico de accidentes y decesos se registró en el 2022, con un total de 115 fallecidos y 4.047 accidentes de tránsito. Asimismo, esta tendencia tuvo su punto más bajo durante el año de la pandemia del Coronavirus, con 2.751 siniestros viales y 67 víctimas mortales, según datos de la Policía de Tránsito.
Según datos de la Policía Nacional, la imprudencia de los conductores es la principal causa de estos hechos. Le sigue la negligencia del conductor por estar en estado de ebriedad.
La tercera causa es el exceso de velocidad. El cuarto motivo es la propia imprudencia del peatón y/o pasajero.

PUEDES VER: Monseñor Miguel Cabrejos sobre crímenes en Trujillo: “Perdemos el valor de la vida por S/500”
Este diario buscó una entrevista con el jefe de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de Lambayeque, Abraham Cuadros, sobre qué acciones emprender para incidir en la prevención de accidentes de tránsito; sin embargo, no se concretó una entrevista a través de la Oficina de Imagen de la PNP.
Mayor seguridad
Melissa Torres Samamé, coordinadora del colectivo chiclayano Peatón Cix, comentó a La República que no hay interés de las autoridades locales y nacionales por la seguridad vial, tanto en mejorar áreas y educar a la población en estos temas. Puntualizó, por ejemplo, que los ciclistas y peatones son en general los más perjudicados por la imprudencia de los conductores.
Torres también recalcó que la seguridad vial en Lambayeque debe ser un tema medular. Resaltó que fue importante que el nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Chiclayo considere un circuito de ciclovías; no obstante, este debe hacerse realidad.

PUEDES VER: Transportistas anuncian paro nacional indefinido: ¿cuándo inicia y cuáles son sus reclamos?
Víctor Orosco Nuntón, consejero regional de Lambayeque, mencionó que es necesario realizar campañas contra la problemática de accidentes de tránsito y mejorar los dispositivos de señalización en las pistas.
"Una exhortación a las municipalidades a mejorar el sistema de semáforos en los distritos. Es necesario el cambio de luz sincronizado en los semáforos, que permite mayor fluidez vehicular y seguridad a las personas. Pero, lamentablemente, vemos semáforos sin funcionar. También corresponde al Gobierno regional presionar al Ministerio de Transportes y Provías mejorar la señalización en la Panamericana Norte y otras carreteras", dijo.
Correcciones en infraestructura vial, pide DP
Julio Hidalgo Reyes, jefe de la Defensoría del Pueblo (DP) de Lambayeque, recomendó a las autoridades locales, regionales y nacionales que hagan una intervención en todos los frentes necesarios para mejorar la seguridad vial.
En lo referido a la infraestructura vial, Hidalgo Reyes también dijo que se requiere reforzar los controles electrónicos de velocidad en las carreteras, especialmente en las zonas con más accidentes.
Juan Pablo Horna Santa Cruz, consejero regional y exgerente de Transportes y Comunicaciones, demandó mayor exigencia en los requisitos para otorgar y revalidar licencias de conducir y los exámenes de evaluación a postulantes.
Reacciones
Carlos Vásquez Romero, defensor del Pueblo
“Desde nuestra función de fiscalización se exhorta a las autoridades a mejorar los dispositivos de seguridad vial en las vías, así como acciones que concienticen sobre los accidentes de tránsito”.
Melissa Torres Samamé, coordinadora de Peatón Cix
“Desde Peatón Cix tratamos de visibilizar la inseguridad vial en peatones, ciclistas y población en general. Hace mucho que todos vivimos en alerta para evitar ser una víctima más de los accidentes”.
Juan Pablo Horna, consejero regional
“Desde la Gerencia de Transportes y Comunicaciones se deben fortalecer los mecanismos y procesos de entrega de licencias. No se puede permitir que cualquier persona conduzca un vehículo”.
Cifra de personas fallecidas y número de accidentes de tránsito
