¿Por qué un hombre pierde la erección durante el sexo? Causas, diagnóstico y tratamiento de la disfunción eréctil
La dificultad persistente para mantener una erección durante el acto sexual puede indicar disfunción eréctil, la cual, muchas veces, requiere de una consulta médica.
![Una de las causas de disfunción eréctil tiene origen psicológico. Foto: difusión Una de las causas de disfunción eréctil tiene origen psicológico. Foto: difusión](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/26/6796b918df574c43915b96ce.webp)
En cualquier etapa de la vida, independientemente de la edad, un hombre puede experimentar dificultades para mantener una erección durante el acto sexual. En muchos casos, estas situaciones no requieren atención médica.
Sin embargo, si la incapacidad para lograr una erección se convierte en un problema persistente que genera malestar, tanto personal como en la relación de pareja, es importante consultar con un médico para buscar orientación y soluciones, puesto que podría ser un indicio de disfunción eréctil.
¿Por qué un hombre tiene problemas de erección durante el sexo?
Para que ocurra una erección, es esencial que el cerebro, los nervios, las hormonas y los vasos sanguíneos trabajen de manera coordinada. Cualquier alteración en el funcionamiento de estos elementos puede derivar en problemas de erección.
Los problemas de este tipo no suelen ser únicamente de origen psicológico. En la mayoría de los casos, tienen una causa física. A continuación, se detallan algunas de las causas físicas más comunes.
Enfermedad
- Diabetes
- Presión arterial alta
- Afecciones del corazón o la tiroides
- Arterias obstruidas (aterosclerosis)
- Depresión
- Trastornos del sistema nervioso, como esclerosis múltiple o mal de Parkinson
Medicamentos
- Antidepresivos
- Medicamentos para la presión arterial (especialmente los beta bloqueadores)
- Medicamentos para el corazón, como la digoxina
- Pastillas para dormir
- Algunos medicamentos para úlcera péptica
Otras causas físicas
- Niveles bajos de testosterona. Esto puede dificultar lograr una erección. También puede reducir el impulso sexual de un hombre.
- Daño a nervios por cirugía de la próstata.
- Consumo de nicotina, alcohol o cocaína.
- Lesión de la médula espinal.
¿Cuál es el diagnóstico de la disfunción eréctil?
Para diagnosticar la disfunción eréctil y recomendar un tratamiento adecuado, generalmente es suficiente con una exploración física y la evaluación de los antecedentes médicos del paciente. Sin embargo, en casos de afecciones médicas crónicas o si el médico sospecha de una condición subyacente, podrían ser necesarias pruebas adicionales o la consulta con un especialista. Las pruebas destinadas a identificar posibles afecciones subyacentes incluyen:
- Exploración física: Se examinan detalladamente el pene y los testículos, además de evaluar la sensibilidad de los nervios en la zona.
- Análisis de sangre: Se envía una muestra al laboratorio para identificar signos de enfermedades como problemas cardíacos, diabetes, niveles bajos de testosterona u otras condiciones médicas.
- Análisis de orina: Similar a los análisis de sangre, se utiliza para detectar indicadores de diabetes y otras posibles afecciones.
- Ecografía: Este procedimiento, realizado generalmente por un especialista en el consultorio, utiliza un transductor en forma de varilla que se coloca sobre los vasos sanguíneos que llevan sangre al pene. La prueba genera un video que permite evaluar el flujo sanguíneo.
- Evaluación psicológica: El médico puede realizar preguntas para detectar síntomas de depresión u otras causas psicológicas que puedan contribuir a la disfunción eréctil.
¿Qué tratamiento seguir ante la disfunción eréctil?
El tratamiento contra la disfunción eréctil dependerá de la causa subyacente del problema y del estado general de salud del paciente. El médico evaluará la situación y le sugerirá la opción terapéutica más adecuada para su caso. En numerosos casos, realizar cambios en el estilo de vida puede ser beneficioso. Algunas de estas modificaciones incluyen:
- Incorporar actividad física regular.
- Adoptar una dieta equilibrada y saludable.
- Reducir el peso en caso de sobrepeso.
- Mejorar los hábitos de sueño para garantizar un descanso adecuado.
¿Qué medicamentos orales existen contra la disfunción eréctil?
Los medicamentos orales suelen ser la primera opción para tratar la disfunción eréctil, una condición que dificulta conseguir o mantener una erección. En general, estos fármacos son efectivos y presentan pocos efectos secundarios. Los principales medicamentos orales utilizados para tratar la disfunción eréctil son:
- Avanafilo (Stendra)
- Sildenafilo (Viagra)
- Tadalafilo (Cialis)
- Vardenafilo
Estos medicamentos pertenecen al grupo de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5. Su mecanismo de acción consiste en potenciar los efectos del óxido nítrico, una sustancia química natural del organismo que relaja los músculos del pene. Esto favorece un mayor flujo sanguíneo y facilita la aparición de una erección durante la estimulación sexual.