Política

Aquí, Wasi Mikuna almacena alimentos para los escolares

Evidencia. En medio de bombos y platillos, Qali Warma se convirtió en Wasi Mikuna, una decisión del Gobierno de Dina Boluarte supuestamente con el fin de mejorar el servicio alimentario para más de 3 millones de escolares. Las fotografías del almacén del colegio Pequeños Soñadores, en la región San Martín, son un indicativo de que todo sigue igual.

Por disposición de Wasi Mikuna, en esta casucha de madera son depositados los productos para los escolares del colegio Pequeños Soñadores, en Alto Biavo, San Martín. Foto: La República
Por disposición de Wasi Mikuna, en esta casucha de madera son depositados los productos para los escolares del colegio Pequeños Soñadores, en Alto Biavo, San Martín. Foto: La República

El 4 de diciembre de 2024, la presidenta Dina Boluarte encabezó una ceremonia en la que se anunció que el programa nacional de alimentación escolar Qali Warma pasaría a llamarse Wasi Mikuna. La decisión se tomó luego del destape de presuntos pagos de sobornos a funcionarios y servidores de la entidad, a cambio de ocultar los productos de mala calidad de la fábrica Frigoinca, implicada en la intoxicación de 23 escolares de la localidad puneña de Cabana, el 25 de marzo de 2024. Las autoridades que participaron en la presentación de Wasi Mikuna afirmaron que se tomarían drásticas medidas para evitar actos ilícitos y que se mejoraría el servicio prestado a más de 3 millones de estudiantes de todo el país. Desde ese día hasta la fecha, más de tres meses, todo sigue igual.

Así lo demuestran las fotografías obtenidas por La República del almacén de alimentos destinados a los niños del colegio Pequeños Soñadores, ubicado en el centro poblado Sol Andino, en el distrito Alto Biavo (provincia de Bellavista, región San Martín). Por orden de Wasi Mikuna, los proveedores trasladaron los productos como conservas de pollo y pescado a una casucha improvisada donde fácilmente se echan a perder por las altas temperaturas que oscilan entre 30 y 35 grados. Esto es lo que ha sucedido en la primera entrega de los comestibles, el 10 de marzo de este año, en el caso del distrito de Alto Biavo.

Qali Warma | Wasi Mikuna | Midis | Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social | Ministerio Público

El almacén. Los alimentos de Wasi Mikuna para los escolares están expuestos a alturas temperaturas. Foto: La República

Retrato de la ineficiencia

Fuentes relacionadas con los proveedores indicaron que los alimentos dirigidos a los escolares salen de sus almacenes climatizados para preservar los productos, pero que luego deben distribuirlos y entregarlos a los locales que Wasi Mikuna (antes Qali Warma) les indica con carácter de obligatorio.

Cuando se han registrado episodios de alimentos en mal estado, el programa de alimentación escolar por lo general atribuye responsabilidad a los proveedores. La información recogida por La República indica que el sistema de seguridad alimentaria de Qali Warma cuando se convirtió en Wasi Mikuna sigue siendo la misma.

“En el caso de la región amazónica, Wasi Mikuna obliga a los proveedores a adquirir el pescado prensado de la zona, como paiche y paco, supuestamente para promover a las empresas productoras de la región. Pero se ha informado a las autoridades de Wasi Mikuna que ese tipo de producto se malogra rápidamente en esta zona. En poco tiempo, debido al intenso calor, el pescado prensado comienza a expeler malos olores. Hemos comunicado este hecho, pero no hay respuesta. Lo que quiere decir que si no se cumple con las normas de Wasi Mikuna, nos sancionan. Lo mismo ocurría en la época de Qali Warma”, explicaron las fuentes vinculadas con los proveedores.

“Las autoridades del programa dicen que promueven la producción nacional, pero el paiche proviene de Brasil y la tilapia de China. Todo sigue igual”, añadieron.

Qali Warma | Wasi Mikuna | Midis | Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social | Ministerio Público

Intervención. El viernes 14 último, la Fiscalía y la policía intervinieron la sede central de Wasi Mikuna. Foto: Ministerio Público

Culpando a los otros

Es una característica de Wasi Mikuna (antes Qali Warma), responsabilizar a otros por las irregularidades. Por ejemplo, cuando ocurrió la intoxicación de 23 menores en Cabana, Puno, el 25 de marzo de 2024. La República obtuvo de la carpeta fiscal las declaraciones de las madres de familia que prepararon el desayuno con alimentos de Qali Warma que consumieron los niños que enfermaron. Ellas explicaron que el programa las asesoraba en la preparación de las comidas para los escolares, pero que había dejado de hacerlo.

“¿Ustedes cuentan con el apoyo o asesoramiento de alguna persona encargada de alimentación o nutricionista (de Qali Warma) que le indique la manera y qué ingredientes se deben utilizar?”, preguntó la Fiscalía a Edith Mamani Quispe.

“No hay asesoramiento de ninguna persona”, contestó.

Otra mamá que cocinó ese día, Juana Salcedo Tumi, relató a la Fiscalía que actuaron conforme las indicaciones de la entidad estatal: “No hay asesoramiento de ninguna persona. Hemos cocinado de acuerdo a lo que nos da Qali Warma, sin pensar que iban a pasar esas cosas. Hemos quedado sorprendidas. Hemos estado con nuestro mandil y gorro respectivos.

La madre de familia Yolanda Llanos Vilca explicó en la misma línea a la Fiscalía: “No hay asesoramiento de ninguna persona, pero el programa Qali Warma nos obliga a preparar esas cosas”.

Sin embargo, cuando La República preguntó a Wasi Mikuna por qué las madres de familia que cocinan no reciben acompañamiento de la entidad, los voceros respondieron que era responsabilidad de las autoridades del colegio y de las mujeres.

“Es el Comité de Alimentación Escolar (integrado por el director, docentes y padres de familia) el encargado de verificar y garantizar que las personas responsables de la preparación de los alimentos cuenten con carné sanitario y cumplan con las buenas prácticas de manipulación e higiene de alimentos, tal y como lo indica la norma para la gestión del servicio alimentario implementado por el programa Qali Warma”, contestaron los voceros autorizados.

En otras palabras, son los padres de familia los que deben rendir cuenta de la intoxicación de 23 de sus hijos. Las autoridades del programa nacional de alimentación escolar, que este año cuenta con un presupuesto de S/2.615 millones, no responden por nada.

Qali Warma | Wasi Mikuna | Midis | Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social | Ministerio Público

Los afectados. La Defensoría del Pueblo informó que el sistema de Wasi Mikuna es deficiente. Foto: difusión

La pesadilla de Pequeños Soñadores

El 11 de febrero de este año, la Defensoría del Pueblo publicó los resultados de una investigación que corrobora que el cambio de denominación de Qali Warma a Wasi Mikuna no ha implicado una reforma estructural del programa de alimentación. Detectó deficiencias que siguen afectando la calidad de los productos. Las fotografías que publica La República del almacén del colegio Pequeños Soñadores, del centro poblado Sol Andino, así lo confirman.

“Wasi Mikuna sigue un servicio de cogestión que ha fracasado por sus falencias y riesgos en el aseguramiento de la inocuidad de los alimentos y en sus procesos de control en las contrataciones y transferencias de recursos que han generado graves actos de corrupción en desmedro de los derechos fundamentales de las personas más vulnerables del país”, indica la Defensoría del Pueblo.

“Se ha comprobado que existen deficiencias de control interno en los procesos de liberación de conservas de productos de origen animal, al denotarse fragilidad de los procesos de supervisión y liberación del programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma), sobre todo, cuando se trata de evaluaciones de características físicas y organolépticas de los alimentos industrializados o de procesamiento primario de la modalidad de atención”, indica la Defensoría.

El almacén de la escuelita Pequeños Soñadores es una evidencia de que nada ha cambiado de un sistema deficiente y corrupto.

Qali Warma | Wasi Mikuna | Midis | Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social | Ministerio Público

Qali Warma | Wasi Mikuna | Midis | Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social | Ministerio Público

La culpa es de los padres de familia

  • “El servicio está llegando por primera vez”, respondió Wasi Mikuna sobre el caso de Pequeños Soñadores.
  • “El Comité de Alimentación Escolar, conformado por un docente y padres de familia, es el encargado de garantizar y verificar que el ambiente de almacenamiento sea adecuado, debiendo cumplir y mantener los requisitos higiénicos sanitarios requeridos por el programa”, informaron a este diario.
  • El último viernes 14 de marzo, la Fiscalía Anticorrupción intervino la sede central de Wasi Mikuna para levantar documentos vinculados con el caso de corrupción de Frigoinca.