Sobrevivientes del Sodalicio rechazan presencia de Cipriani en funeral del papa: "Tiene un impulso descontrolado de ejercer poder"
La Red de Sobrevivientes Perú se pronunció sobre la asistencia del cardenal Juan Luis Cipriani al funeral del papa Francisco, considerándola inapropiada.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola por contratación irregular de Yaziré Pinedo
- Reniec reporta 300 mil firmas falsas en partidos políticos

La Red de Sobrevivientes Perú, conformada por diversas personas que han sufrido abusos por parte de figuras eclesiásticas y actualmente presidida por José Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio, se pronunció sobre la asistencia de Juan Luis Cipriani, exarzobispo de Lima, al funeral del papa Francisco. Para la organización, la presencia de Cipriani resulta indebida y transmite un mensaje que la Iglesia católica no debería promover hacia quienes han sido víctimas de violencia sexual por parte de miembros del clero.
"La Red de Sobrevivientes Perú, cuyo objetivo es luchar contra la violencia física, psicológica, espiritual y sexual en entornos eclesiásticos, manifiesta su rechazo a la participación en las actividades previas al cónclave del cardenal peruano Juan Luis Cipriani Thorne, quien ha desobedecido una vez más el precepto penal que le impuso en vida el papa Francisco. (...) Si la Iglesia católica desea continuar por el camino de la tolerancia cero frente a la violencia sexual contra menores, tal como lo planteó el papa Francisco, este hecho representa un mensaje preocupante que afecta la confianza en los criterios para la elección del próximo pontífice", se lee en el comunicado.

PUEDES VER: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola por contratación irregular de Yaziré Pinedo
Asimismo, el pronunciamiento señala que la actitud de Cipriani refleja la conducta de quienes buscan mantener relaciones de poder en perjuicio de sus víctimas. La organización instó a las autoridades eclesiásticas a tomar medidas urgentes.
"Sin mostrar arrepentimiento ni la más mínima empatía con las víctimas, el cardenal Cipriani demuestra con su actitud el perfil de un agresor sexual, pues se sabe que quienes cometen estos delitos actúan impulsados por un deseo descontrolado de ejercer poder sobre sus víctimas. La presencia de Cipriani obedece a la misma lógica: una demostración pública de rebeldía y dominio. (...) Esperamos que el Colegio Cardenalicio tome una decisión inmediata y envíe una señal clara a todas las víctimas y sobrevivientes de violencia eclesial sobre el futuro de la Iglesia", concluye el comunicado.

Comunicado de la Red de Sobrevivientes sobre la presencia de Cipriani en el Vaticano.
Juan Luis Cipriani reapareció en el funeral del papa Francisco en el Vaticano
A escasos días del cónclave agendado para el 7 de mayo, el cardenal peruano Juan Luis Cipriani, de 81 años, protagonizó un acto que ha generado gran polémica: se presentó en la basílica de Santa María la Mayor vistiendo atuendos cardinalicios, a pesar de haber sido sancionado previamente por el Vaticano por presuntos abusos sexuales cometidos en el pasado. Esta conducta representa un abierto desacato a una orden directa del papa Francisco, quien había prohibido expresamente el uso de distintivos eclesiásticos por parte de clérigos sancionados. El gesto tuvo lugar frente a la tumba del pontífice fallecido, en un contexto marcado por el duelo y la introspección en la Iglesia.
Cipriani, actualmente residente en Madrid, fue objeto de una sanción en 2019, impuesta por el propio Francisco tras la denuncia de una presunta víctima que lo acusó de haber cometido abusos en 1983, cuando era aún menor de edad. La Congregación para la Doctrina de la Fe inició la investigación en 2018 y concluyó restringiendo sus funciones sacerdotales, su lugar de residencia y el uso de emblemas clericales. Aunque el cardenal ha rechazado las acusaciones, su reciente aparición en público contradice abiertamente las restricciones que siguen vigentes. Esta situación se suma al clima de tensión en torno al cónclave, ya afectado por el caso del cardenal Angelo Becciu, sentenciado en diciembre de 2023 por delitos financieros y aún vinculado al proceso de elección del nuevo papa.

PUEDES VER: Denuncian a partidos políticos por presuntos falsos afiliados: 32 fueron reportados por Reniec
La Santa Sede ha reaccionado con severidad ante la presencia de Cipriani, a quien se le vio acompañado de otros prelados también sancionados, como Becciu y Mauro Piacenza. Fuentes cercanas al Gobierno eclesiástico calificaron la escena como “inaceptable”. El acto tuvo lugar en la cripta donde reposan los restos de Jorge Mario Bergoglio y, según reveló la prensa italiana, Cipriani actuó en abierta desobediencia a una orden escrita del Papa, que limitaba la participación litúrgica a los cardenales en plena comunión con la Curia.
En Roma, esta actitud fue interpretada como un gesto de desafío a las reformas impulsadas por Francisco, particularmente su combate contra los abusos sexuales y la cultura de encubrimiento. Voces como la de Francesco Zanardi, presidente de la asociación ‘Rete L’Abuso’, denunciaron públicamente la presencia del prelado, recordando su papel en la gestión del caso Sodalicio de Vida Cristiana y criticando la presencia de figuras cuestionadas en momentos decisivos para el futuro de la Iglesia.