ANP denuncia propuesta de “franja informativa” del Minjus: “Es un intento de controlar a los medios de comunicación”
La asociación alerto que la iniciativa planteada por el ministro Eduardo Arana atenta contra la libertad de información.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) alertó que la propuesta del Ministerio de Justicia de obligar a los medios de comunicación privados a emitir una "franja informativa" para difundir las acciones del Estado contra la criminalidad es un intento de control y atenta contra la libertad de información.
La iniciativa de formular una modificatoria a la Ley de Radio y Televisión se realizó en la sesión del 'Cuarto de Guerra' el 30 de marzo último. El titular de la cartera propuso que, de aplicarse, todos “los medios de comunicación tendrán que difundir, en estados de emergencia, las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuente y en la lucha, que estamos haciendo frontal, contra la inseguridad ciudadana”.
Ante esto, la asociación considera que se "pretende, más que una franja informativa, establecer un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo", lo que "contraviene estándares internacionales de derechos humanos que protegen la libertad de información y prohíben la injerencia gubernamental en los medios de comunicación".
En ese sentido, su aplicación, "representa una irrupción en los contenidos de los medios de comunicación, inaceptable en democracia", reprocha la ANP.
"Señalar, además, que dicha franja se implementará en los “estados de emergencia” es, en la práctica, establecerla de manera permanente, dado el uso desmedido y poco planificado de estos regímenes de excepción por parte del Ejecutivo. Por dicha razón, las declaraciones del ministro Arana revisten particular gravedad, ya que observamos un intento de controlar el contenido de los medios de comunicación", indicaron.
Finalmente, resaltaron el contexto en el que se realiza la propuesta del Minjus. "Permanentes arremetidas del Ejecutivo contra las libertades informativas, con escaladas constantes, resulta nocivo anunciar una propuesta de esta naturaleza. El Estado tiene el deber de informar a la ciudadanía sobre cuestiones de interés público pero esa función no puede ejercerse vulnerando la independencia editorial de los medios de comunicación ni imponiendo contenidos de manera arbitraria", se lee.
Ejecutivo niega que se atente con la libertad de información
En respuesta desde el Ejecutivo aseguraron que la propuesta "no pretende invadir la actividad de los medios y menos avasallar la libertad de expresión".
"E proyecto de ley que está en evaluación y será debatido en el Consejo de Ministros, de ninguna manera implicara un cambio del régimen actual, al contrario une los esfuerzos del Estado y de los medios en favor de la ciudadanía y de todos los peruanos", precisaron en la página del Gobierno.
Asimismo, sustentaron la idea argumentando que los medios estatales no cuentas con el alcance de los privados, por lo que los anuncios no llegan a toda la población peruana.
"La colaboración entre medios de comunicación privados y el Estado es indispensable para que la información de relevancia nacional sea compartida entre todos los peruanos", argumentaron.