El Perú rechaza a Dina Boluarte: 93% de los ciudadanos desaprueba el Gobierno de la presidenta
Dina Boluarte alcanzó su mayor desaprobación desde que asumió la presidencia en enero del 2023, de acuerdo con la encuesta IEP.
- Congreso tiene 2% de aprobación, la más baja desde que se instaló
- Dina Boluarte exhorta al Congreso que apruebe ley contra el terrorismo urbano y ataca a la prensa por informar sobre la inseguridad

La presidenta Dina Boluarte continúa alcanzando cifras históricas de desaprobación en lo que va de su Gobierno. En el mes de marzo del 2025, el 93% de todo el Perú indicó que rechaza la gestión de la mandataria, porcentaje mayor al de febrero, 90%, según reveló la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para La República.
Es preciso resaltar que la desaprobación de Boluarte en enero del 2023 — un mes después de haber tomado la presidenta tras la caída de Pedro Castillo — era de 71%. A día de hoy, el rechazo de toda la ciudadanía hacia su mandato aumentó en un 22%. Por su parte, su aprobación cayó de un 6% a un 4% en el último mes.
En detalle, el mayor rechazo a Dina Boluarte proviene desde el sector urbano del país con un 95%, así como en sur con el mismo porcentaje. Además, el género que más desaprueba su mandato son tanto hombres como mujeres, con un 93%, mientras que los peruanos con una edad entre 25 a 39 años, son los que más la rechazan (95%).
Los resultados obtenidos por el estudio de IEP fueron recogidos vía llamada telefónica a 1203 entrevistados desde el jueves 20 hasta el miércoles 26 de marzo del 2025. Asimismo, cuenta con un margen de error de 2.8%.

PUEDES VER: Pedro Castillo: Carlincatura expone las declaraciones de los testigos en el juicio oral por golpe de Estado

Cifras de desaprobación de Dina Boluarte
Rechazo a Dina Boluarte se da en medio de aumento de inseguridad ciudadana
La desaprobación de Dina Boluarte no es ajena a las demandas de la ciudadanía que busca vivir en paz en el Perú. De acuerdo con la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el principal problema que percibe el 50% de los peruanos es la alta ola de inseguridad ciudadana y delincuencia.
Asimismo, el país considera que la corrupción (17%), el mal desempeño del Gobierno (12%) y su falta de transparencia son los problemas que dificulta una vida sostenible.
Por otro lado, solo un 9% señaló que la economía es uno de los problemas principales en el Perú, mientras que 5% atribuyó a la política el principal flagelo. Además, 2% indicó que la educación o la salud son la mayor dificultad.

Principal problema del país
En la actualidad, a pesar de la persistencia de este problema, la inseguridad ciudadana se ha vuelto más evidente en un momento en que, tras el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores, y una serie de extorsiones, se llevó a cabo una marcha nacional en contra de la delincuencia.
El 69% de los encuestados califica de muy mala la manera en que Dina Boluarte y su equipo abordan el problema de la delincuencia, especialmente entre los residentes de Lima Metropolitana y áreas urbanas, así como aquellos de los estratos socioeconómicos A/B y C. Solo un 1.7% opina que la gestión es buena.
Congreso solo tiene 2% de aprobación
Este mes de marzo, el Congreso ha alcanzado el nivel más alto de desaprobación desde que comenzó sus funciones en 2021. Solo el 2% de los peruanos aprueba la gestión del Parlamento, según revela la última encuesta de representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizada en colaboración con La República.
Menos de un mes después de la instalación del Parlamento, el 27 de julio de 2021, el 31% de los ciudadanos expresaba satisfacción con su desempeño. Esta cifra es significativamente más alta en comparación con el 2% actual.