Julio Demartini es contratado en el Mincetur pese a investigación por caso Qali Warma: ganará más de S/15.000 mensuales
El contrato del exministro en el Mincetur inició el 3 de marzo de 2025 y establece un salario mensual de S/ 15.600. Su nombramiento coincide con un pedido de impedimento de salida del país en su contra.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

Julio Demartini, exministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha sido contratado como asesor en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), pese a que enfrenta una investigación fiscal por el caso Qali Warma. Según documentos a los que accedió La República, el contrato entró en vigencia el 3 de marzo de 2025 y se extenderá hasta el 31 de diciembre del mismo año. En el acuerdo se establece que percibirá un salario mensual de S/ 15.600, incluidos impuestos.
El nombramiento de Demartini en el Mincetur se da en un contexto en el que la Fiscalía ha solicitado al Poder Judicial que le impida salir del país mientras se investigan presuntas irregularidades en Qali Warma, programa estatal de alimentación escolar, durante su gestión como viceministro y ministro del Midis. De hecho, la propia designación fue confirmada por el exministro durante una audiencia judicial, donde se abordó el pedido fiscal de impedimento de salida.

Documento de la contratación de locación de servicios de Julio Demartini en el Mincetur. | Foto: La República.
Documento confirma contratación de Julio Demartini en el Mincetur
El documento de contratación al que accedió este medio revela que Demartini fue incorporado bajo la modalidad de locación de servicios como locador del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG), un programa que permite la contratación de profesionales calificados para el sector público sin generar vínculo laboral con el Estado.
Sin embargo, su incorporación levanta sospechas, ya que entró en vigencia el 3 de marzo, solo un día antes de su audiencia ante el Poder Judicial por el pedido de impedimento de salida del país, en el marco de la investigación por presuntos actos de corrupción en Qali Warma.
Hasta el momento, ni la titular del Mincetur, Úrsula León, ni el propio Demartini han brindado declaraciones sobre las razones de su contratación. La República contactó semanas atrás al abogado Fernando Silva, defensor de Demartini, para conocer más detalles sobre su incorporación al Mincetur, pero tampoco quiso dar detalles al respecto.
Julio Demartini justificó su contrato en el Mincetur en audiencia
Durante la audiencia del 4 de marzo por el pedido de impedimento de salida del país, el exministro Julio Demartini aseguró que su prioridad es permanecer en Perú para esclarecer las acusaciones en su contra. Como prueba de ello, y para contrarrestar los alegatos de la Fiscalía, mencionó su reciente contrato en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Además, Demartini negó cualquier intención de asumir un cargo diplomático en el Vaticano, como se había rumoreado anteriormente. Y rechazó las imputaciones en su contra, señalando que personas ajenas han intentado involucrarlo en hechos en los que, según él, no ha participado. "Mi prioridad es que estos casos se resuelvan y que mi trayectoria de más de 30 años quede intacta", declaró ante el juez Checkley.
Finalmente, el exministro argumentó que no existe motivo para una restricción de viaje, ya que su intención es continuar trabajando en el país. “Un impedimento de salida se aplica cuando alguien quiere huir, y yo lo que más quiero es que esto se esclarezca. No tengo nada que ocultar”, puntualizó.