Juan José Santiváñez: Congreso debatirá mociones de censura contra ministro del Interior este viernes 21 de marzo
El Congreso debatirá tres mociones contra ministro Juan Santiváñez por el incremento de la inseguridad ciudadana. Sinadef reporta 469 asesinatos en este 2025.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

La Junta de Portavoces acordó que el Pleno del Congreso debata y vote, este viernes 21 de marzo, las tres mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por el incremento de la inseguridad ciudadana. Distintas bancadas decidieron retirar el blindaje a Santiváñez tras el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores, registrado el pasado domingo 16 de marzo en San Juan de Lurigancho. Para poder remover al titular del Mininter del puesto, se necesitarán, como mínimo, 66 votos.
Hasta el momento, se han presentado 4 mociones de censura que busca retirar a Santiváñez del cargo: la primera presentada por Susel Paredes (Bloque Democrático), la segunda presentada por Jaime Quito (Bancada Socialista), Diego Bazán (Renovación Popular) y Arturo Alegría (Fuerza Popular). Sin embargo, esta última no se debatirá porque hoy ingresó a mesa de partes y se debería debatir en un plazo de 4 días. El grupo fujimorista se sumó a la petición de los demás legisladores tras 9 meses de blindaje al titular del Interior.
Juan Santiváñez: 3 mociones en su contra decidirán su futuro
La primera moción de censura fue presentada por la congresista Susel Paredes el último domingo 16 de marzo tras el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores. A su petición, que venía siendo ignorada por gran parte de los parlamentarios cerca de 2 meses, se sumó la legisladora de Alianza para el Progreso (APP), Lady Camones y María del Carmen Alva (no agrupada) y puso conseguir solo 34 firmas, pese a que todos los legisladores recibieron el documento para poder plasmar su rúbrica.
La solicitud de Paredes contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, es "por su incapacidad y falta de liderazgo en el sector interior".

PUEDES VER: Keiko Fujimori: Jueces Víctor Zúñiga y Richard Concepción Carhuancho son apartados del caso cócteles
Un día después, llegó la segunda solicitud contra Santiváñez, esta vez por parte del congresista Jaime Quito (Bancada Socialista) debido a "su grave falta de idoneidad y capacidad para el ejercicio del cargo". La iniciativa de Quito logró conseguir el respaldo de 33 parlamentarios.
"La actitud triunfalista del ministro del Interior demuestra su desconexión con la realidad de la seguridad ciudadana. Actualmente, el Perú ocupa la décima posición en el ranking mundial de inseguridad, de un total de 147 países, retrocediendo 30 posiciones y alcanzando un índice de inseguridad del 67.12%, según la plataforma estadística Numbeo", dijo para La República.
De igual manera, Diego Bazán (Renovación Popular) logró que 36 congresistas puedan firmar la solicitud; sin embargo, Juan Carlos Lizarzburu (Alianza para el Progreso) retiró su rúbrica. La moción aún continúa en mesa de partes y será debatida el viernes 21 de marzo debido a que solo se necesitan 33 firmas para que pueda mantenerse.
"Con 35 firmas, anuncio que he presentado la moción de censura contra el ministro Santiváñez. La moción fue elaborada el 19 de febrero de 2025, fecha en la que Renovación Popular evaluó los resultados de las medidas del sector. ¿Cómo estábamos entonces? Aumento de homicidios, ineficacia del estado de emergencia y un atentado contra el Ministerio Público. ¿Qué ha cambiado hasta hoy? Nada, o peor aún, la situación ha empeorado", expresó Bazán en sus redes sociales.
Fujimorismo presenta moción de censura, pero no será debatida el viernes 21 de marzo
La bancada de Fuerza Popular presentó la cuarta moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, después de haberlo protegido durante más de nueve meses y de no haber respaldado la moción que la parlamentaria Susel Paredes presentó hace dos meses, la cual solo necesitaba una firma más para alcanzar las 33 requeridas. Además, el partido de Keiko Fujimori esperó a que el Sistema de Defunciones (Sinadef) registrara 469 homicidios en lo que va del 2025, antes de solicitar la destitución del ministro Santiváñez.
La solicitud no será debatida este viernes 21 de marzo debido a que se debe esperar un plazo de 4 días para su debate y votación.