Defensor del Pueblo critica gestión del ministro del Interior, pero se opone a su destitución
Josué Gutierrez, defensor del Pueblo, blindó al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y precisó que su salida del cargo no solucionaría la crisis de seguridad.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

En entrevista con Canal N, el defensor del Pueblo, Josué Santváñez, precisó que la destitución del ministro del Interior, Juan José Santiváñez no resolvería la crisis de inseguridad y que más bien se debe hacer una filtración en la Policía Nacional del Perú (PNP), pues habría malos elementos infiltrados.
"Sacando al señor Santiváñez no se solucionará el problema, este es un problema integral de una política de Estado que tiene dos líderes en el Ejecutivo, que es la presidenta de la República y el premier y tiene por otro lado, la articulación de los poderes del Estado y de los órganos constitucionalmente autónomos que tienen que secundar una estrategia que hoy no se ve", precisó.

PUEDES VER: Arturo Fernández, exalcalde de Trujillo, se entrega a la justicia tras estar prófugo desde el 2024
Asimismo, precisó que la inseguridad ciudadana se resolvería con el retiro de malos agentes policiales. "Lastimosamente, nuestra Policía está tomada por grandes facinerosos, gente que se ha infiltrado", indicó. Si bien, aceptó que el plan del Ministerio del Interior para combatir la delincuencia ha fracasado, el retiro de Juan Santiváñez depende de la presidenta Dina Boluarte o del primer ministro, Gustavo Adrianzén, no del Congreso.
Defensor del Pueblo pide cambios en la Fiscalía y el Poder Judicial
Durante un comunicado a la prensa, Josué Gutiérrez, volvió a exigir a las autoridades la pronta destitución de los malos elementos dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). En sus declaraciones, señaló que la criminalidad ha logrado infiltrarse en estas instituciones, comprometiendo seriamente su labor de asegurar la seguridad y el orden en el país.
Defensoría del Pueblo en contra de la pena de muerte
En otro momento, Josué Gutiérrez destacó que la lucha contra la delincuencia debe enfocarse en fortalecer las instituciones, en lugar de recurrir a medidas populistas como la pena de muerte o la reducción de la edad de responsabilidad penal a los 16 años. Según el defensor del Pueblo, tales propuestas no abordan la causa raíz del problema y podrían generar más conflictos que soluciones.
Asimismo, Gutiérrez hizo un llamado a los poderes del Estado, las instituciones y la sociedad civil para trabajar de manera conjunta en la construcción de un país que garantice la paz, el respeto a los derechos fundamentales y el acceso a una vida digna para todos.
"La Defensoría del Pueblo continuará cumpliendo con su labor constitucional de supervisión y defensa de los derechos fundamentales de todos los peruanos", afirmó Gutiérrez.