Juan José Santiváñez: ¿cuándo se debatirá la moción de censura contra el ministro del Interior?
Tres mociones han sido presentadas para cuestionar la continuidad de Santiváñez, luego de un fin de semana marcado por un atentado y el asesinato del cantante Paul Flores.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

El Congreso de la República se prepara para debatir la moción de censura en contra del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por la crisis en la inseguridad ciudadana tras el ataque a un club campestre en plena luz del día en Puente Piedra y los asesinatos del teniente alcalde de Chao, Eulalio Valverde Bargas y del cantante de cumbia e integrante de la agrupación Armonía 10, Paul Flores.
Aunque a inicios de marzo el Congreso respaldó a Santiváñez ante el allanamiento a su vivienda como parte de las investigaciones que se vienen realizando en su contra, ahora son 3 las mociones que han ingresado a la mesa de partes del Congreso para debatir la continuación del ministro frente a la cartera del Interior.
Hasta el momento, Susel Paredes, Diego Bazán y Jaime Quito son quienes han presentado, por separado, el documento. Según fuentes del Congreso, la bancada de Fuerza Popular estaría alistando una cuarta moción. La vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, informó que el debate se realizaría este viernes 21 de marzo.
Congresistas se pronuncia luego de un fin de semana sangriento
La muerte del cantante Paul Flores fue la gota que derramó el vaso para que el Congreso considere censurar a Juan José Santiváñez tras su criticada gestión ante el aumento de la delincuencia. La noche del domingo, los partidos de Fuerza Popular, APP y Renovación Popular publicaron a través de sus redes sociales un llamado a la renuncia o censura del ministro.
Ante esto, la congresista Susel Paredes hizo recordar que su pedido de moción necesitaba de una firma más para ser ingresada a debate. "Tengo 32 firmas , solo falta una firma. Pero mis colegas congresistas no quieren firmar", publicó en su cuenta de X (antes Twitter). Finalmente, la legisladora Lady Camones completó las firmas requeridas para la iniciativa de censura por parte de Paredes.
Por su parte, el congresista Jaime Quito, declaró esta mañana que se ha esperado un mes para presentar la censura parlamentaria porque "el señor ni siquiera tiene la cara de renunciar". Ante lo mencionado por Santiváñez de estar dispuesto a exponer "sus logros", Quito refirió que no hay nada que explicar y espera que el Congreso no lo siga Blindando.
El congresista Alejandro Muñante, de la bancada de Renovación Popular, precisó que su bancada apoyaría la votación el día jueves. Ante el cuestionamiento que solo 5 congresistas del partido firmaron la moción de Susel Paredes, Muñante aclaró que la agrupación parlamentaria tenía lista una moción de censura firmada por todos los integrantes desde el 19 de febrero.

PUEDES VER: Diego Bazán presenta segunda moción de censura contra ministro del Interior, Juan José Santiváñez
¿Con cuántos votos se concretaría la censura de Santiváñez?
Según el Reglamento del Congreso, para que la moción de censura contra Juan José Santiváñez prospere, se debe de reunir un total de 66 votos a favor. Una vez que este sea aprobado, la presidenta Dina Boluarte estará obligada a aceptar la decisión en un plazo de 72 horas. Hasta el momento se consideran seguros los votos de los congresistas que han firmado las mociones de censuras presentadas.
Sin embargo queda en manos de las bancadas de Acción Popular, APP, Perú Libre y Acción Popular llegar a los 66 votos requeridos. El Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) informó que 444 son los homicidios ocurridos en lo que va del año, lo que significa que son 6 peruanos los que fallecen en manos de la delincuencia por día.