Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Política

Congreso aprueba crear una comisión para investigar el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht

La moción, impulsada por Renovación Popular, obtuvo 92 votos a favor y examinará todos los detalles de la relación entre la constructora brasileña y la Fiscalía, que involucra a expresidentes y altas autoridades.

El Ministerio Público tiene un acuerdo de colaboración eficaz con la constructora Odebrecht. Foto: Composición/LR
El Ministerio Público tiene un acuerdo de colaboración eficaz con la constructora Odebrecht. Foto: Composición/LR

El Congreso de la República aprobó la creación de una comisión multipartidaria encargada de investigar, por un periodo de 90 días, el acuerdo de colaboración eficaz establecido entre el Ministerio Público y la empresa constructora brasileña Odebrecht, en un intento de afectar las investigaciones que involucran a altos funcionarios públicos y los partidos políticos por supuestos aportes ilegales que habrían realizado, Jorge Barata, Ricardo Boleira, Renato Bortoletti y Antonio Nostre Junior, a las campañas electorales en el Perú, hasta el 2016.

La solicitud impulsada por las bancadas de Renovación Popular, Honor y Democracia, Avanza País fue aprobada con 92 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, en la sesión del 12 de marzo. La propuesta plantea investigar todos los detalles relacionados con la celebración, homologación y ejecución del acuerdo entre la constructora y la Fiscalía, así como los efectos negativos que dicho acuerdo pudo haber generado en contra del Estado.

En el fondo, de acuerdo con diversos analistas, la conformación de una comisión investigadora busca desacreditar el trabajo del Equipo Especial de Fiscales del caso "Lava Jato", que encabezaron los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez. Como se recuerda, en diciembre del año pasado, el Tribunal Constitucional ordenó al Ministerio Público entregar una copia del Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz del 15 de febrero de 2019 y del Acuerdo Complementario del 20 de mayo de 2019, suscrito por el Equipo Especial Lava Jato.

La publicación de ambos acuerdos, promovida mediante un habeas data por el comentarista de televisión, Phillip Butters no encontró nada ilícito. La fiscalía se había negado a entregarle esos documentos al considerarlos reservados y parte de un proceso penal que sigue en trámite. Al no encontrar nada, la comisión buscará explicaciones en los criterios jurisdiccionales utilizados por los fiscales para los acuerdos con la constructora brasileña.

Odebrecht: fiscal José Domingo Pérez cuestiona decisión del TC

Los criterios que un juez o fiscal utiliza para resolver un asunto de su competencia no debería ser parte de una investigación en los fueros políticos. El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, se mostró en contra de la decisión del Tribunal Constitucional de entregar el acuerdo de colaboración eficaz debido a que podría tener repercusiones negativas sise aplica en otros casos que se encuentran en medio de una investigación y solicitó a la Procuraduría solicitar una aclaración.

"Hay que tener en cuenta que hay delitos violentos, graves, tráfico de drogas, etc., en los cuales también hay colaboradores que se someten a estos procesos especiales que concluyen con un acuerdo y una sentencia y que seguro hay información que compromete la integridad, seguridad y vida de quien se sometió a un proceso de colaboración (...) desde aquí invoco a la Procuraduría del Ministerio Público a pedir la aclaración al TC para determinar si solamente tendrá efectos en este caso o pueda ser aplicable a otros procesos de colaboración sin distinción de la naturaleza del delito", alegó José Domingo Pérez.