Política

Jaime Chincha: “El 83% de los peruanos exige la renuncia de Santivañez, pero Dina Boluarte lo defiende de todo mundo”

A pesar de la creciente ola de inseguridad, el cierre de colegios y negocios a causa de la extorsión, la presidenta Dina Boluarte continúa blindando a Juan José Santiváñez.

Jaime Chincha critica blindaje de Dina Boluarte a Juan José Santiváñez. Foto: composición LR
Jaime Chincha critica blindaje de Dina Boluarte a Juan José Santiváñez. Foto: composición LR

En una nueva emisión del programa 'Del hecho al dicho', el periodista Jaime Chincha reveló las nuevas cifras de la encuesta IPSOS, que muestra que el 83% de los peruanos a nivel nacional exigen la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Sin embargo, Chincha recalca que a pesar de la gran desaprobación que registra, Santiváñez no solo se aferra al cargo, sino que también cuenta con la protección de la presidenta Dina Boluarte.

"Santiváñez no solamente sigue, sino que es protegido por la presidenta Dina Boluarte. Apapachado por la presidenta Dina Boluarte. La presidenta evidencia que ella es capaz de pelearse con quien sea con tal de que Santiváñez se quede ahí", expresó Chincha en forma de crítica ante la ineficiente gestión del ministro del Interior para combatir la actual ola de criminalidad.

En esa línea, el periodista y conductor también recalcó que la presidenta Boluarte solo busca beneficiarse a ella misma y eso lo demostró al desactivar la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac), al pasar al retiro a coronel Harvey Colchado, entre otras cuestionadas acciones. Añadió que todo esto tiene el aval del Congreso de la República, el cual no firma la moción de censura impulsada por Susel Paredes.

"Los que sostienen al Gobierno son 87 congresistas, justo el número que se necesita para la censura a Santiváñez", precisó Chincha.

Confiep felicita a Santiváñez pese a que 2,000 bodegas fueron extorsionadas

Para el periodista Jaime Chincha, la institución emitió el comunicado felicitando a Juan Santiváñez de manera protocolar y "dando la espalda al país". En la carta, la Confiep resalta que existiría una alianza entre el sector privado y público, pero para el conductor esto es una cachetada a la realidad, pues empresarios, bodegas, taxis, y demás comercios extorsionados no contarían para la institución privada.

"En el año que Santiváñez entró al poder, más de 2,000 bodegas cerraron por la extorsión. Es inoportuno un comunicado tan protocolar, tan algodonado", expresó.