Abogado internacional de Pedro Castillo respalda su huelga de hambre: “No está equivocado”
El abogado argentino Guido Croxatto aseguró que el juicio oral contra el expresidente está "viciado" y aseguró que el TC está faltando a la Constitución.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

Guido Croxatto, defensa internacional de Pedro Castillo, respaldó la huelga de hambre iniciada por el expresidente y aseguró que es una "decisión completamente de él". El abogado argentino también fundamentó que el juicio oral contra su patrocinado se encuentra "viciado" porque, en su momento, el Tribunal Constitucional se pronunció anticipadamente sobre el caso.
Los alegatos los presentó durante una entrevista con César Hildebrant, quien le cuestionó sobre el anuncio dado por Castillo Terrones, por medio de una carta, en la que informa que acatará una huelga de hambre por el proceso "injusto" que se sigue en su contra.
Al respecto, Croxatto dijo que "la decisión de huelga de hambre es una decisión del presidente Castillo" y respaldó la negativa de su cliente a allanarse al juicio oral en su contra por presunta rebelión y abuso de autoridad instalado el 4 de marzo último.
"Creo que el presidente Castillo no está equivocado en la decisión que está tomando que, en última instancia, es de él. Nosotros como abogado desde un inicio le propusimos una estrategia de ruptura. Castillo lo intuye como ciudadano", explicó.
"Si Castillo participa del juicio oral convalida un acto que es nulo"
"Dicen que Castillo dio un golpe de Estado, pero luego dicen que no porque no se cumplió. Hay una contradicción importante para el derecho penal. Si era el comodante en jefe de las Fuerzas Armadas ¿por qué le desobedecieron?", agregó.
En ese sentido, fundamentó que la vacancia de Pedro Castillo fue inconstitucional y que, por lo tanto, no debería participar del juicio oral en su contra.
"La mayoría de mis argumentos me los dan abogados peruanos y docentes de derechos constitucional de Perú que tienen miedo de decirlos ahí (en Perú). Ellos coinciden en que todo el proceso de vacancia fue inconstitucional y este es un vicio de origen en todo lo que viene después está viciado y si Castillo lo convalida y la defensa participa de alguna manera está convalidando un acto que es nulo porque la vacancia es nula", explicó.

PUEDES VER: Juan Santiváñez habría sido “topo” de la Diviac para perjudicar al exministro del Interior Víctor Torres
"La vacancia fue inconstitucional", asegura Guido Croxatto
Para argumentar su premisa, Croxatto recordó que faltaron tres votos para vacar al expresidente de Perú Libre. "Si la Constitución establece un número de votos mínimos para vacar a un presidente, no lo pueden vacar con tres votos menos que es lo que sucedió. Para mí eso no es menor, es lo que dice la Constitución. La Constitución establece un procedimiento y a mi no me parece correcto vacar a un presidente de cualquier manera. Es una discusión constitucional", manifestó.
"El TC debió permitir a castillo que interponga una acción, pero no. Ellos no debieron opinar a las pocas horas. Eso fue muy poco serio. Ellos pudieron tomar el caso, analizarlos seriamente y dar una respuesta fundamentada, pero para evitar tener que opinar siquiera sobre esto emiten un comunicado casi que inmediato que, evidentemente fue una orden que alguien les dio, en el que declaran resuelta la crisis política por Facebook. (El TC) Adelanta opinión y clausura esa vía de acción jurisdiccional para la defensa", agregó.
INPE sanciona a Pedro Castillo con aislamiento y restricción de visitas por realizar huelga de hambre
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se pronunció a través de X (antes Twitter) sobre la huelga de hambre que anunció el expresidente Pedro Castillo, tras considerar injusto el juicio oral en su contra por el intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.
El INPE comunicó que Castillo ha pasado por una evaluación médica, asegurando que se encuentra estable. Agregó que se considera esto un acto de indisciplina, por lo que se inició un proceso administrativo disciplinario. La entidad dio a conocer que de forma oportuna se dará a conocer el resultado de dicho proceso.
"La negativa a ingerir alimentos como acto de protesta o rebeldía, constituye una falta disciplinaria grave", se lee en su nota de prensa.
De acuerdo con el reglamento penitenciario, las huelgas de hambre constituyen una falta grave debido a los riesgos que representan para la salud del interno y la seguridad del penal, por lo que el INPE podría aplicar sanciones adicionales si Castillo persiste en su protesta.