Política

Sobrino de Dina Boluarte posee condena de 5 años de prisión por cobro de coimas, pero se resiste a acatarla

Juan Luis Chong Campana, sobrino de la presidenta Dina Boluarte, fue sentenciado a 5 años de prisión por tráfico de influencias, pero sigue libre a pesar de las órdenes judiciales.

El exvicegobernador asegura que no habla con Boluarte desde hace tiempo. Foto: composiciónLR/difusión
El exvicegobernador asegura que no habla con Boluarte desde hace tiempo. Foto: composiciónLR/difusión

Juan Luis Chong Campana, quien es sobrino de la presidenta Dina Boluarte, ha sido condenado a 5 años de prisión por el delito de tráfico de influencias, tras ser declarado culpable de pedir sobornos a empresarios durante su tiempo como vicegobernador de Lima Provincias entre 2015 y 2018. No obstante, a pesar de la sentencia definitiva y la orden de arresto en su contra, Chong Campana continúa en libertad, según un informe de Cuarto Poder.

El 30 de septiembre de 2021, el Poder Judicial sentenció a Juan Luis Chong Campana a 5 años de prisión efectiva por el delito de tráfico de influencias agravado. La sentencia se basó en pruebas que demostraron que, durante su gestión como vicegobernador, Chong solicitó coimas a empresarios a cambio de favorecerlos en la adjudicación de contratos de obras públicas en la región de Lima Provincias.

A pesar de la condena, Chong Campana apeló la decisión, pero en octubre de 2022, la Segunda Sala de Apelaciones de Lima confirmó la sentencia. Desde entonces, el sobrino de la presidenta Boluarte ha evitado cumplir con la pena impuesta, argumentando problemas de salud y presentando solicitudes para convertir su prisión efectiva en una pena de vigilancia electrónica, amparándose en el Decreto Legislativo 1585, promulgado por su tía, la presidenta Boluarte, y el ministro de Justicia, Eduardo Arana, en noviembre de 2023.

Sin embargo, el Poder Judicial rechazó su pedido el 15 de marzo de 2024, y ratificó la decisión el 30 de octubre del mismo año, señalando que el delito de tráfico de influencias está expresamente excluido de los beneficios de conversión de pena.

La orden de captura vigente

A pesar de las pruebas en su contra y las sentencias judiciales, Juan Luis Chong Campana sigue libre. La orden de captura en su contra fue renovada el 22 de enero de este año, pero hasta el momento no ha sido detenido. En una llamada telefónica con este medio, Chong alegó que se encuentra mal de salud y que ha apelado la decisión judicial, aunque no especificó los detalles de su recurso legal.

El abogado penalista Walter Palomino explicó que, al estar con una orden de captura y no estar detenido, Chong Campana es considerado un prófugo. Además, señaló que el delito de tráfico de influencias agravado, cometido por un funcionario público, conlleva una pena de 4 a 8 años de prisión, lo que refleja la gravedad del caso.

El vínculo con la presidenta Boluarte

Juan Luis Chong Campana es hermano del general en retiro Carlos Chong Campana, quien fuera jefe de Estado Mayor durante el gobierno de Dina Boluarte. Aunque Chong ha declarado para el dominical que no tiene relación con la presidenta y que no la ha visto en años, su caso ha generado críticas y cuestionamientos sobre la independencia del sistema judicial y la posible influencia de su parentesco con la mandataria.

El caso contra Juan Luis Chong Campana se remonta a 2015, cuando, como vicegobernador de Lima Provincias. Uno de los empresarios afectados, Josué Sánchez Agama, relató en detalle cómo Chong le solicitó sumas de dinero en varias ocasiones, llegando a recibir depósitos en su cuenta bancaria.

Según las declaraciones de Sánchez Agama, todo comenzó el 11 de septiembre de 2015, cuando Chong le solicitó 40 mil soles en una reunión en una cafetería. Aunque Sánchez solo contaba con 10 mil soles, accedió a girar un cheque a nombre de otra persona. Posteriormente, Chong volvió a pedirle 20 mil soles, que fueron depositados en su cuenta de ahorros. Además, envió términos de referencia para la adjudicación de obras, indicando que dos de ellas eran para Sánchez y otras dos para personas que lo habían apoyado en su campaña.