Congreso: Susel Paredes denuncia constitucionalmente a Milagros Jaúregui por insultos homofóbicos
La congresista de Cambio Democrático denunció a su colega de Renovación Popular luego de que esta última mantuviera un discurso abiertamente discriminador en un evento del Congreso.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

La congresista Susel Paredes (Bancada Democrática) ha presentado una denuncia constitucional contra la congresista Milagros Jaúregui (Renovación Popular). La denuncia sostiene que la parlamentaria de Renovación Popular habría emitido insultos contra las personas de la comunidad LGBTIQ+ al compararlas con "animales" y afirmar que no son seres "racionales" ni tienen conciencia.
"He presentado una denuncia constitucional contra Milagros Jaúregui de Aguayo por infracción a la Constitución y por el delito de discriminación, ya que sostuvo que las personas LGBTQ+ 'se portan como un animal'. Los discursos de odio son inaceptables, más aún cuando provienen de una autoridad", se lee en el tuit de la congresista Paredes, quien adjuntó una fotografía del documento ingresado para tramitar la denuncia contra Jaúregui. Anteriormente, Paredes había confirmado a este medio su intención de proceder con acciones legales contra la legisladora.
Homofobia en el Congreso: ¿Qué dijo Milagros Jaúregui?
Las declaraciones de Jaúregui ocurrieron durante el evento denominado "Batalla cultural: Cómo enfrentar el avance del globalismo y rescatar los valores tradicionales". En este conversatorio, diversos miembros del Congreso y grupos ultraconservadores emitieron comentarios de carácter discriminatorio contra la comunidad LGBTIQ+. Entre ellos, la parlamentaria de Renovación Popular deshumanizó a las diversidades sexuales al compararlas con "animales sin conciencia ni capacidad de razonar".
"(...) Hemos escuchado tantas historias de personas que han crecido en hogares donde no existía un hombre y una mujer. Por eso peleamos esta batalla cultural. No podemos permitir que el ser humano se comporte como un animal cuando tiene conciencia y razonamiento. El ser humano debe actuar de la manera correcta para que todos puedan seguir un camino adecuado y, como seres humanos, alcanzar la satisfacción que necesitan", declaró Jaúregui durante el evento.
Sus palabras fueron rechazadas por distintos sectores de la población. Gianna Camacho, periodista y defensora de los derechos LGBTI+, consideró que la congresista ha mostrado una actitud hostil y discriminadora contra las personas LGBT: "Lo que la pastora y congresista Milagros Jaúregui ha venido haciendo en las últimas semanas es discriminación. Primero, nos ha presentado a las personas trans como potenciales agresoras sexuales y, por ello, aboga por una ley que nos obligue a utilizar los servicios higiénicos de acuerdo con el sexo asignado al nacer. Ahora, además, propone la idea de que los hombres gays, al consumir licor, se convierten en agresores sexuales de niños. ¿Qué le sucede a esa señora? Recordemos que la discriminación es un delito en nuestro país", señaló Camacho para La República.
Jauregui y su postura similar con Eduardo Arana, ministro de Justicia
Otras voces fuera del Congreso también expresaron posturas homofóbicas. En un evento similar, Eduardo Arana Ysa, ministro de Justicia, pronunció un discurso de corte conservador sobre la "protección de la niñez" en el país. Sus declaraciones generaron controversia al cuestionar derechos fundamentales relacionados con la identidad de género y la diversidad sexual, así como al criticar el trabajo de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa de los derechos humanos.
En su intervención, Arana Ysa afirmó que las ONG estarían estableciendo una estructura paralela a las instituciones democráticas, lo que, según él, afecta el sistema jurídico del país. Manifestó su preocupación por la creciente influencia de organismos internacionales en asuntos que, a su parecer, alteran los valores tradicionales. Además, expresó su rechazo a la posibilidad de que los menores puedan definir su identidad de género, criticando tanto el derecho de los jóvenes a modificarla como la existencia de adopciones homoparentales. Estas declaraciones han sido catalogadas por especialistas como infundadas y carentes de sustento legal o científico.
Contrario a lo afirmado por el ministro, diversos estudios académicos y organizaciones especializadas han reiterado que la orientación sexual de los padres no condiciona el desarrollo integral de los niños. Instituciones como la American Academy of Pediatrics y la American Psychological Association han enfatizado que lo verdaderamente determinante en la crianza es la estabilidad y el afecto dentro del núcleo familiar.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.