Política

Relatora de Naciones Unidas expresa preocupación por el proceso inmediato que la JNJ inició a Janet Tello

Margaret Satterthwaite demandó al Gobierno del Perú garantizar la independencia judicial crucial para el sistema democrático a la vez que alertó sobre patrones de ataque a la justicia en Perú.

Margaret Satterthwaite
Margaret Satterthwaite

La relatora especial de la ONU sobre la Independencia de Jueces y Abogados, Margaret Satterthwaite, instó al Gobierno del Perú y a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a asegurar el respeto por la independencia judicial y a evitar cualquier tipo de interferencia que comprometa el Estado de derecho, en relación con el proceso disciplinario que se ha iniciado de manera inmediata contra la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gillardi.

"Escucho con preocupación noticias inquietantes sobre la reciente formalización de un procedimiento disciplinario inmediato contra la Presidenta del Poder Judicial y cuatro jueces supremos. Este procedimiento disciplinario, reservado para faltas graves flagrantes o notoriamente irregulares, parece basarse en una supuesta aplicación indebida de una norma derogada, una que ni siquiera fue citada en la resolución impugnada", expresó Margaret Satterthwaite.

Agregó que "las medidas disciplinarias que podrían llevar a la destitución de jueces y juezas deben aplicarse con el máximo rigor y como una medida excepcional, nunca para interferir con la interpretación judicial independiente, especialmente cuando, según me han informado, la decisión se encuentra actualmente bajo revisión judicial".

Hay un ataque amplió a la independencia judicial

La presidenta del PJ, Janet Tello se enfrenta a un absurdo proceso que podría terminar en su destitución

La presidenta del PJ, Janet Tello se enfrenta a un absurdo proceso que podría terminar en su destitución

En este contexto, expresó su preocupación por un "patrón más amplio de ataques a la independencia judicial, que incluyen reformas legales, acusaciones constitucionales y ataques directos contra autoridades judiciales y electorales" sobre lo cual ya había expresado su inquietudes en comunicaciones enviadas al Estado peruano, en noviembre de 2024 y septiembre de 2023.

"Los estándares internacionales exigen que se respeten las decisiones judiciales y que los jueces y juezas puedan desempeñar sus funciones sin temor a represalias. Quienes imparten justicia desempeñan un papel fundamental en la defensa del sistema democrático y la protección de los derechos humanos, lo que solo es posible garantizando su independencia", subrayó la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Margaret Satterthwaite informó que ha solicitado al Gobierno del Perú y a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a garantizar el respeto a la independencia judicial y a abstenerse de cualquier interferencia que pueda debilitar el Estado de derecho.

Junta Nacional de Justicia inicia investigación a jueces supremos

El miércoles, 16 de febrero, la Junta Nacional de Justicia notificó a la presidenta del Poder JudicialJanet Tello Gilardi y a los jueces supremos Edwin Corrales Melgarejo, Carlos Calderón Puertas, Omar Toledo Toribio y Rosa Dávila Broncano el inicio de un proceso disciplinario inmediato por presunta falta grave que habrían cometido al integrar la Primera Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia.

La JNJ les otorgó un plazo de 10 días hábiles o 14 días naturales para presentar sus descargos, luego de lo cual se decidirá si se les impone una sanción disciplinaria, que podría llegar a la destitución.