Política

Congreso invisibiliza la violencia contra las mujeres: proponen eliminar delito de "feminicidio" por "asesinato de pareja"

Pese a que en el 2024 se registraron 170 feminicidios, la congresista María de los Milagros Jáuregui argumentó que la actual norma hace diferencia al momento de condenar un homicidio contra un hombre.

El proyecto de ley es impulsado por un miembro de la bancada de Renovación Popular. Foto: Composición/LR
El proyecto de ley es impulsado por un miembro de la bancada de Renovación Popular. Foto: Composición/LR

Pese a que en el 2024 se registraron 170 feminicidios y en enero de este año, 17, según las cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), en el Congreso se impulsa un proyecto de ley que busca modificar el Código Penal en el que se elimina el delito de feminicidio y sustituirlo bajo el nombre de "asesinato de pareja". A poco de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), desde el Parlamento se busca extinguir el delito, creado en diciembre del 2011, como medida para penalizar y condenar la violencia contra las mujeres en el Perú.

La iniciativa legislativa es de la congresista María de los Milagros Jáuregui (Renovación Popular), quien sostiene que la modificación del artículo 108-B del Código Penal es en "concordancia con el principio constitucional de igualdad ante la ley de mujeres y hombres, evitando la discriminación por sexo". La parlamentaria argumentó que el término "feminicidio" hace diferencia a momento de sancionar un asesinato contra la mujer que contra un hombre.

"Lo que se busca es sancionar por igual al hombre-o mujer que asesine a su pareja, cuando existen contextos similares, no haciendo diferenciaciones en base a sexo de las víctimas, sino en base a la gravedad del delito cometido", sostuvo la congresista.

 Proyecto de ley que elimina el feminicidio

Proyecto de ley que elimina el feminicidio

Congreso: impulsan eliminar el delito de feminicidio

De acuerdo con el proyecto de ley N°10342/2024 CR impulsado por la congresista María de los Milagros Jáuregui (Renovación Popular), propone modificar el artículo 108-B del Código Penal y eliminar el delito de feminicidio por "asesinato de pareja", que condena a 20 años de pena privativa de la libertad al hombre que asesine a su cónyuge o conviviente en los siguientes contextos: violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual, abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que te confiera autoridad al agente y/o discriminación.

De igual manera, la iniciativa legislativa establece que tendrá una condena no menor de 30 años cuando el crimen se comenta contra una menor de edad o adulta mayor, si la víctima se encuentra en gestación, si encontraba bajo cuidado o responsabilidad de agente, si fue víctima de violación sexual o sometida a mutilación. Asimismo, se considerará como una agravante si, al momento del crimen, se encuentra presente un menor de edad o si el asesino actúa en estado de ebriedad.

Asimismo, la propuesta legislativa señala que, en caso se cometa el asesinato con dos agravantes o más, el agente será condenado a cadena perpetua.