Jaime Chincha sobre la tragedia en Real Plaza Trujillo: "¿Este es el real colapso de la Nación?"
Jaime Chincha se pronunció sobre el colapso en Real Plaza Trujillo, que dejó seis muertos y 80 heridos, y lo vinculó con otros desastres estructurales en Perú, como la caída del puente de Chancay.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

En la reciente edición de su programa Del hecho al dicho, Jaime Chincha se pronunció sobre el colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo, ocurrido el pasado viernes 21 de febrero y que ha dejado seis muertos y más de ochenta heridos. Para Jaime Chincha, esta tragedia no solo expone la negligencia empresarial, sino que revela un problema mucho más profundo: el colapso de la infraestructura de todo un país.
"Era un centro comercial muy concurrido, mucha gente iba ahí a pasar el rato, a comerse algo a espacios públicos que hemos cedido –digo, 'hemos' como país– a la empresa privada. Entonces, la empresa privada debe hacerse cargo mínimamente de que la gente no muera. Y lo que ha pasado es que la gente ha muerto. Familias, niños, niñas, gente de la tercera edad, adultos mayores… Y uno ve esta imagen y ve el puente Chancay y ve el puente Ricardo Palma y dice, ¿qué diablos está pasando?", cuestionó el periodista en su programa.
Asimismo, Chincha vinculó esta tragedia con el colapso de otras infraestructuras en el país: "Tenemos el tema del aeropuerto, el puente Ricardo Palma que se cae, los techos de los colegios que se caen... O sea, ¿qué nos está pasando? ¿Este es el real colapso de la nación? ¿De qué hablamos?", acotó el periodista.
Además, criticó la imagen internacional del Perú, recordando que el país busca ingresar a la OCDE mientras enfrenta una crisis en el ámbito de la gestión pública: "No puede ser que un país que aspira, además, a ser incluido en la OCDE con cosas como estas, cada vez está más lejos. No puede ser que la infraestructura falle de esta forma y seamos el hazmerreír del mundo. El país se cae a pedazos", sentenció.
Luis Lamas Puccio: "Los congresistas están para defender a las grandes mayorías, no intereses económicos"
Durante otra sección del programa, Chincha entrevistó al abogado penalista Luis Lamas Puccio, quien criticó la ley aprobada en el Congreso que limita el cierre definitivo del Real Plaza de Trujillo.
"Sin involucrarme en el análisis de que el parlamentarismo en el Perú, como sabemos perfectamente, en los últimos años cada día está peor. Quienes ejercen el rol de congresistas están para defender a las grandes mayorías, no para defender intereses económicos", expresó el abogado sobre la ley aprobada por el Congreso y promulgada por Dina Boluarte.
Lamas Puccio también explicó la importancia de que se inicie la investigación correspondiente que ocasionó la tragedia y por qué debería ser por homicidio doloso. "Este no es un tema de leyes, es justamente la necesidad de abrir una investigación y que se aperture por homicidio doloso, porque si aperturan la investigación por el delito de negligencia, la pena es de dos o cuatro años. Mientras que el delito de homicidio doloso puede tener una pena de hasta 15 años", acotó.