Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Política

Proyecto Especial Legado: reacciones tras su eliminación aprobada por el Gobierno de Dina Boluarte

El Gobierno de Dina Boluarte aprobó la extinción del Proyecto Especial Legado, trasladando sus funciones y recursos al Instituto Peruano del Deporte (IPD) por presunta duplicidad.

La extinción del Proyecto Especial Legado ha generado cuestionamientos sobre la capacidad del Instituto Peruano del Deporte (IPD) para gestionar las funciones de la entidad. | Composición LR.
La extinción del Proyecto Especial Legado ha generado cuestionamientos sobre la capacidad del Instituto Peruano del Deporte (IPD) para gestionar las funciones de la entidad. | Composición LR.

El Gobierno de Dina Boluarte aprobó la extinción del Proyecto Especial Legado. Durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, confirmó la decisión que será publicada mediante decreto supremo y en el que también dispone la transferencia de sus funciones y recursos al Instituto Peruano del Deporte (IPD).

El proyecto Especial Legado estuvo adscrito a la PCM y fue creado tras los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 con el objetivo de mantener los estándares de calidad de las sedes deportivas. Sin embargo, Astudillo justificó la medida alegando una "duplicidad de servicios, objetivos y finalidad" entre el Legado y el IPD.

Sin embargo, la decisión del Gobierno ha generado dudas sobre la capacidad del IPD para mantener los estándares de gestión deportiva. Sobre todo porque -semanas atrás- un reportaje de Panorama reveló que funcionarios de dicha institución habrían priorizado conciertos sobre eventos deportivos, según un audio donde presuntos altos funcionarios discuten la adjudicación de fechas pese a compromisos previos.

Además, el Ministerio Público a través de sus redes sociales confirmó que inició una investigación preliminar por el delito contra la administración pública en agravio del Estado contra algunos funcionarios del IPD tras la difusión de la denuncia periodística.

Críticas sobre el Proyecto Especial Legado

Desde el Congreso, 8 parlamentarios de diversas bancadas expresaron su preocupación tras la decisión del Ejecutivo sobre el Proyecto Especial Legado. A través de un oficio enviado a la Presidencia del Consejo de Ministros, los legisladores destacaron la importancia tuvo el Proyecto Legado para que se desarrollen los próximos eventos deportivos con sede en el país.

"El Proyecto Especial Legado es un modelo de gestión de infraestructura deportiva especializada que ha sido reconocido como un ejemplo a seguir a nivel internacional, el cual ha sido un factor clave para la obtención de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario, los Juegos Bolivarianos del 2025 y los Juegos Panamericanos. (…) Si bien somos respetuosos de las competencias exclusivas del Poder Ejecutivo, no puedo dejar de manifestar mi profunda preocupación por la extinción del proyecto", se lee en el documento.

Mientras tanto, Carlos Neuhaus, expresidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, calificó de ignorancia que los ministros de la PCM desconozcan la fecha de creación de Legado y señaló algunas contrataciones que se realizaron de forma sospechosa en la institución.

"Me sorprende la tremenda ignorancia al decir que Legado se creó en 2015. (…) El proyecto se creó en enero de 2020 y siempre ha sido un bocado apetitoso para aquellas personas que querían aprovecharse de algunas cosas. (…) Cuando reemplazan por la nueva persona que ahora dirige del IPD, el tema de Legado empezó a tener problemas porque se hacían algunas contrataciones un poco sospechosas. Y el objetivo de Legado era mantenerlo descontaminado de los problemas del IPD", manifestó Neuhaus en Canal N.

Respecto a este tema, Víctor Torres Merino, amigo de la infancia de Dina y Nicanor Boluarte, confesó ante la Fiscalía (en calidad de aspirante a colaborador eficaz en el caso Los Waykis en la Sombra) de que, en paralelo con las designaciones de prefectos y subprefectos para la creación del partido Ciudadanos por el Perú (CPP) de Nicanor Boluarte, se habrían dado contrataciones irregulares dentro del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y Qali Warma.

¿Perú seguirá siendo sede de los Juegos Bolivarianos 2025?

La Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) ratificó a Perú como sede de los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025. Los organizadores del evento, que está programado para realizarse del 22 de noviembre al 7 de diciembre de ese año, informó que no recibió ninguna comunicación oficial al respecto por parte del Gobierno peruano ni de organismos deportivos sobre una posible cancelación.

En el comunicado emitido, expresaron que confían en el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Comité Olímpico Peruano para garantizar la organización del torneo. El evento contará con la participación de alrededor 4,000 atletas y 1,600 oficiales en 41 deportes y 57 disciplinas, distribuidos en 43 escenarios deportivos de Lima y Ayacucho, de diferentes países de la región como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela y Perú, además de invitados como El Salvador, República Dominicana, Guatemala y Paraguay.