Congresista Héctor Ventura confiesa por qué Congreso derogó detención preliminar: "Se agarraba a cualquier político"
El congresista fujimorista mencionó que, antes de la ley que elimina la detención preliminar, se detenía a cualquier persona o político y se les calificaba como parte de una organización criminal.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

El congresista de Fuerza Popular, Héctor Ventura, habló sobre la ley que suprime la detención preliminar. Aunque se dio marcha atrás y se aprobó su restitución, en la actualidad no se puede arrestar a alguien a menos que sea en el acto del delito. En este contexto, Ventura participó en el programa Beo Noticias y comentó que se eliminó esta norma porque "anteriormente se detenía a cualquier político".
"Nosotros hemos aprobado una norma importante en el cual antes se agarraba cualquier persona o a cualquier político y decían 'ah, ya, organización criminal' pero sin tener los elementos (...) ha habido algunas personas no que han sido detenidos porque, bueno, han cometido algún delito, pero ya de frente se le decía: organización criminal y desde el Congreso de la República hemos dicho: oiga, no todas esas bandas son organizaciones criminales porque las organizaciones criminales tienen roles, tienen objetivos, tienen brazos articuladores", dijo Héctor Ventura.
En otro momento, Ventura justificó la derogación de la ley de detención preliminar bajo el argumento que "se debe garantizar el debido proceso" para todos los ciudadanos que se encuentren bajo alguna investigación por parte del Ministerio Público. Asimismo, el integrante de la bancada de Fuerza Popular indicó que votó a favor de la eliminación de dicha medida judicial.
"Se trata de eso: de garantizar un debido proceso, porque a todos los peruanos, a todos, a todas las personas, porque garantizar el debido proceso es porque justamente se encuentra en una debida investigación. Ahora, lo que se necesita es, justamente, respetar todo el debido proceso", argumentó.

PUEDES VER: Ley para crear el Ministerio de Infraestructura no tiene apoyo: congresistas de 6 bancadas la rechazan
Congreso: Comisión de Justicia presenta predictamen para restituir la detención preliminar
La Comisión de Justicia del Congreso presentó un nuevo predictamen que plantea restablecer la detención preliminar en cados de no flagrancia, tras las observaciones presentadas por el Gobierno de Dina Boluarte al proyecto de ley del Parlamento en el último día del plazo establecido. La iniciativa del equipo liderado por Isaac Mita plantea que la detención preliminar de una persona sea dictada tras la realización de una audiencia judicial en la que participen tanto el fiscal como el investigado y su abogado defensor.
Según el documento al que accedió La República, la propuesta legislativa establece que, una vez detenido el imputado, deberá ser presentado ante el juez que ordenó su captura. Ese mismo día se llevará a cabo una audiencia para determinar si procede la detención preliminar y por cuánto tiempo. El predictamen contempla un total de 129 delitos por los cuales una persona podría ser detenida.
Asimismo, el documento establece que tanto el fiscal a cargo de la investigación como la Policía Nacional del Perú tienen prohibido difundir cualquier información sobre las diligencias realizadas en el proceso contra el imputado. Sin embargo, si se incumple esta disposición, se considerará una infracción muy grave de acuerdo con la normativa que regula la carrera del funcionario público.

Predictamen de la Comisión de Fiscalización que plantea la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia