Ministerio de Cultura retrasa creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim y pone en riesgo a los Piaci
Hasta el momento, el Mincul no ha reprogramado la Comisión Multisectorial, lo que deja a estas comunidades expuestas a actividades extractivas afectando su territorio y derechos.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

La seguridad de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) en la Amazonía peruana se encuentra en riesgo. El Ministerio de Cultura decidió suspender la convocatoria de la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim, dejando en incertidumbre la protección de estas comunidades y su hábitat a mayores riesgos.
La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) informó sobre la situación, calificando la medida como "sumamente grave" y advirtió que podría facilitar el avance de actividades extractivas en el territorio solicitado como reserva. Aunque los pueblos en aislamiento matsés, remo (isconahua) y marubo cuentan con reconocimiento oficial mediante el Decreto Supremo N.° 002-2018-MC, que garantiza su derecho a la vida y a su territorio, la decisión del Ministerio de Cultura pone en riesgo su protección.
"El Ministerio de Cultura ha demostrado, una vez más, que la vida de los pueblos indígenas en aislamiento no es una prioridad para el Estado. La comunidad nacional e internacional debe exigir al gobierno de Dina Boluarte que garantice el derecho a la vida de estos pueblos y cumpla con los compromisos internacionales asumidos en materia de derechos humanos y conservación de la Amazonía", señala Orpio.
La suspensión se da en medio de fuerte presión de sectores económicos que buscan impedir la creación de la reserva. Orpio y otras organizaciones indígenas exigen que al Ejecutivo que se retome el proceso, pues el Mincul no ha anunciado una nueva fecha para la convocatoria.
La República contactó con el Ministerio de Cultura para poder conocer las razones de posponer hasta el segundo semestre del 2025 la convocatoria de la Comisión Multisectorial para evaluar la creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim. Sin embargo, respondieron que la entidad no iba a emitir ningún pronunciamiento sobre el tema por el momento.
¿Qué implicancias trae para el territorio de estas comunidades esperar más tiempo?
La decisión del Ministerio de Cultura de suspender la convocatoria de la Comisión Multisectorial para evaluar la creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim implica graves riesgos para los Piaci, ya que su territorio sigue expuesto a amenazas como la tala ilegal, la minería y la expansión de concesiones para actividades extractivas.
Sin la reserva establecida, el Estado podría continuar otorgando derechos para el aprovechamiento de recursos en esta zona, lo que aumenta la posibilidad de conflictos con grupos externos y pone en peligro la supervivencia de estas comunidades. Además, la falta de avances administrativos podría dar más margen de maniobra a sectores que se oponen a la creación de la reserva, argumentando que su establecimiento afecta el desarrollo económico de la región.
En el tema político, el retraso debilita los compromisos legales e internacionales asumidos por el Perú para la protección de los Piaci. La falta de una decisión también sería un mensaje preocupante sobre las prioridades del Gobierno en materia de derechos indígenas y conservación ambiental. Mientras el proceso sigue estancado, las condiciones en el territorio de Yavarí Mirim continúan deteriorándose, aumentando el riesgo de invasiones y el impacto sobre los ecosistemas de una de las zonas más biodiversas de la Amazonía, ubicada en la frontera entre Perú y Brasil.